Crisis migratoria
Canarias agradece la solidaridad pero solo admite como solución una red estable de acogida de inmigrantes
Alfonso Cabello sobre la presencia del ministro de Interior en las Islas: "Ya era hora"

Miembros de Cruz Roja atienden a unos recién llegados la pasada semana a El Hierro. / GELMERT FINOL / EFE

Canarias agradece la solidaridad mostrada por otras comunidades autónomas en la acogida de migrantes, pero solo admite un mecanismo estable que lleve a redistribuir a los recién llegados y garantizarles así unas condiciones de vida dignas. Así lo ha expuesto este lunes el portavoz del Gobierno autonómico, Alfonso Cabello, tras la reunión semanal del Ejecutivo regional.
Un encuentro el del inicio de esta semana que no contó con la presencia del presidente Fernando Clavijo (CC), que ha estado durante gran parte de la mañana pegado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska (PSOE). El vicepresidente canario, Manuel Domínguez (PP), se puso al frente del Consejo de Gobierno.
Un orden del día sin excesiva carga, ni cuantitativa ni cualitativa, permitió que la crisis migratoria que tiene por escenario al Archipiélago se haya convertido en el asunto principal. "No hay otra manera que el trabajo conjunto y la coordinación", ha expuesto Cabello sobre la posible solución del problema humanitario, además de espetar un sonoro "ya era hora" sobre la presencia de Grande-Marlaska en las Islas.
Remontarse a 2006
El Gobierno de las Islas advierte de que no hay parangón con lo que está ocurriendo este año. Solo remontarse a 2006 permite encontrar un momento de igual urgencia. Los números puestos sobre la mesa por Alfonso Cabello sitúan en 22.900 las llegadas en este año, mientras que hace 17 fueron 31.678 los arribados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
"Solo en los últimos quince días días han llegado casi 3.000 a El Hierro", ha recordado el portavoz. Esta cadencia, sumada a las llegadas que han tenido otras islas como escenario, revela que en este 2023 es más que probable que el total se sitúe ampliamente por encima de los 30.000.
Ante eso, solo "una actuación conjunta" puede evitar situaciones como las actuales, en las que se atiende a los migrantes en infraestructuras como aparcamientos de vehículos. "No es un trato digno", ha expuesto el portavoz. Y esa iniciativa colegiada que ha demandado no se detiene en el Gobierno estatal, sino que también contempla la presencia de la Unión Europea.
Menores no acompañados
Cabello también ha hecho un hueco particular a las circunstacias particulares que viven los menores no acompañados que llegas a las costas canarias en las pateras y los cayucos. "La comunidad autónoma tiene en la actualidad 3.800 tutelados", ha detallado el portavoz para destacar el escaso compromiso obtenido en la comisión sectorial celebrada la pasada semana.
De nuevo el agradecimiento por delante, pero ver frenar en "347" el número de menores aceptados por el resto de comunidades autónomas ha bastado para que Cabello haya recordado que solo en la semana pasada llegaron "500. Es evidente que el Archipiélago no puede seguir a este ritmo", ha zanjado.
"El Estado y la UE deben involucrarse. No es una cuestión de solidaridad, sino de asumir el problema de forma coordinada", ha reiterados el portavoz del Ejecutivo regional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- La Policía Canaria acelera las nuevas comisarías para iniciar su expansión
- La princesa Leonor parte desde Canarias para su ejercicio más avanzado de combate
- Gobierno y oposición valoran de forma desigual los dos años del último mandato en Santa Cruz de Tenerife
- Los médicos van a la huelga en Canarias, donde dicen que la precariedad es aún mayor