Una vivienda, una tubería y un tendido eléctrico, afectados por las llamas

Las llamas han afectado a algunas superficies en dos municipios afectados por las reactivaciones del incendio del pasado agosto

Así ha quedado la zona alta de Santa Úrsula por el incendio

E. D.

C. A. C.

Santa Cruz de Tenerife

Las últimas reactivaciones del incendio que tuvo lugar en Tenerife el pasado mes de agosto se han cebado con el norte de la isla. La peor parte de la han llevado en Santa Úrsula y La Orotava, donde 2.800 personas han tenido que ser desalojadas de sus viviendas.

La cercanía del fuego ha obligado a los servicios de seguridad y extinción a sacar a todas las personas de Pino Alto y La Corujera. En este último barrio una vivienda se ha visto afectada por las llamas, al igual que un cuarto de aperos, según ha informado el alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta.

Estos datos son a falta de que se haga un balance exhaustivo una vez el fuego permita acercarse al lugar afectado.

En el mismo municipio, en Santa Úrsula se ha visto afectada una tubería, perdiendo agua. Se trata de una tubería de autoconsumo que va en dirección al barrio de Pino Alto, pero el suministro no se ha visto afectado por el momento.

El Sauzal, con problemas eléctricos

Por su parte, en el municipio de El Sauzal ha habido una afección en el tendido eléctrico. Concretamente en el Camino Carril del Polvo, donde las llamas han sido protagonistas en una de las reactivaciones que se han ido sucediendo durante estos días.

Una residencia de mayores, desalojada

La consejera de Acción Social, Participación Ciudadana e Inclusión, del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, explicó a EL DÍA que durante la noche del miércoles y la madrugada de este jueves, 5 de octubre, se evacuó a 83 personas de avanzada edad con algún tipo de necesidad sociosanitaria que residen en los municipios de Santa Úrsula y La Orotava.

De estos mayores, 74 proceden de un centro residencial de mayores situado en la zona de La Corujera. Dichos ciudadanos fueron llevados a varios centros, la mayoría de ellos de titularidad pública.

El traslado se hizo en diferentes vehículos adaptados de la flota del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) y Sinpromi.

Tracking Pixel Contents