El general de División Luis Cortés Delgado tomó posesión en la mañana de este viernes, 22 de septiembre, de su cargo como jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias durante un acto celebrado en el Palacio de Capitanía de Santa Cruz de Tenerife.
Cortes Delgado afirmó que los "puntos cardinales" que tiene siempre presentes son la preparación, la planificación, el medio ambiente, los valores y la seguridad. Así lo planteó durante su intervención en el evento, que se desarrolló en el patio central del emblemático edificio militar.
Para el nuevo jefe del Estado Mayor, la preparación es la "misión prioritaria y principal que tenemos en tiempos de paz". Opina que dicho parámetro debe convertirse en el mayor esfuerzo y esto se traduce para un cuartel general en ser capaz de planear y coordinar, pero también reunir y ajustar de forma equilibrada los recursos de adiestramiento de nuestras unidades como base para la generación y aportación a la estructura operativa de las capacidades que se nos exigen a diario.
Respecto a la planificación, defiende la importancia de tener "planes actualizados y su jalonamiento es clave, aún a sabiendas de que las ramas y secuelas son muchas y variadas, pero sostenidas e incluidas dentro de un marco".
Formación medioambiental
"No podemos dar un sólo paso sin tener en cuenta el medio ambiente", apuntó Cortés. "Debemos conocer, tenemos la obligación de sustentar nuestras acciones conociendo y dándonos a conocer como garantes del medio ambiente; siendo líderes y estando formados", aclaró.
En cuanto a los valores, opinó que, "si no hay espíritu de servicio, si no hay valores, dudo que seamos ejemplo y referente ante nuestra sociedad". Recordó que "somos la única profesión que jura o promete entregar su vida en Defensa de los demás".
Desde su punto de vista, los cuatro aspectos anteriores están sustendados en un cuarto: la seguridad. Según Cortés Delgado, "no podemos permitirnos evitar o desconocer el análisis de riesgos", ni soslayar en cualquier decisión que se tome las consecuencias. Dijo que "la legalidad y la aplicación de la normativa es seguridad".
El general de División mostró su agradecimiento a quienes le acompañaron en su toma de posesión, de forma presencial o desde la lejanía, así como a la cadena de mando por "la suerte (...de la buena) que vuelve a aparecerse en mi senda profesional y me nombra para esta nueva etapa como jefe del Estado Mayor de este Cuartel General del Mando de Canarias".
La trayectoria profesional de Cortés ha estado jalonada por el denominador común de haber estado entre cuarteles generales y unidades de Infantería, con excepción de un paréntesis en la Unidad Militar de Emergencias (UME), donde sirvió como jefe de la Consejería Técnica del general jefe. "Me considero, por tanto, un hombre que ha nacido y crecido militarmente, sobre todo en la Fuerza, donde la preparación, la disponibilidad y la participación en operaciones han constituido siempre mi marco de referencia y empeño", explicó.
"Mi paso por cuarteles generales de Brigada, de División y del Ejército como oficial analista o jefe del Estado Mayor me dan cierto conocimiento sobre la forma de servir en estos destinos y conocer de primera mano la enorme responsabilidad de liderar el principal órgano auxiliar de mando y apoyo a nuestro general jefe del Estado Mayor, de aunar el esfuerzo de los componentes de esta casa para el mejor servicio al mando y a nuestra razón de ser: las unidades", apuntó.
Luis Cortés Delgado forma parte de una saga de militares, tanto por parte de su padre como de su madre. Tiene bisabuelos, abuelos, tíos, primos, hermanos, sobrinos, suegro o cuñados que han vestido o visten el uniforme de los diferentes ejércitos.
"El crecer en ese ambiente militar me hizo fácil la elección de la carrera de las armas, donde ingresé en la XLIV promoción de la Academia General Militar", señaló. Cortés Delgado está casado y tiene cinco hijos y nueve nietos.
Raíces familiares
"Vengo a esta tierra encantado, con el añadido de las raíces que tiene mi familia materna, especialmente en esta isla de Tenerife, que desde bien pequeño mi abuela y mi madre, junto con mis primos de Canarias, hoy aquí, se han encargado de detallarme antepasado a antepasado", comentó durante su intervención.
Explicó que es consciente de la privilegiada situación del Archipiélago. Afirmó que la Comunidad Autónoma "pasa por ser un enclave estratégico decisivo como puente para España y Europa, cuando se mira hacia el Sahel afircano y hacia Iberoamérica, realzando más si cabe el valor de España como aliado fiable y seguro en nuestro entorno de seguridad globalizado".
También se dirigió a sus compañeros del Cuartel General. "Soy consciente de que me incorporo a un Estado Mayor que es ya una maquinaria rodada, engrasada y con la experiencia acumulada, fruto de los años de ejercicio de la función tanto en el Archipiélago canario desde siempre, como desde hace cuatro años en la fuerza extrapeninsular recorre el eje Baleares, Melilla, Ceuta y Canarias.
Señaló que asume la Jefatura del Estado Mayor del Mando de Canarias "conociendo su singularidad, con un área de responsabilidad tan distante, tan dispersa y tan peculiar, fruto de la última reorganización de nuestro Ejército, que exige hacer del propósito de nuestro jefe, más aún si cabe, nuestra permanente guía y referencia".
También explicó la importancia de facilitar a las unidades a las que servimos ese marco, "con la libertad de acción para que exploten las oportunidades de preparación y sean capaces de responder en su justa medida a situaciones cambiantes o imprevistas, de forma eficaz y oportuna, teniendo siempre presente en el cumplimiento de nuestra misión las líneas de acción estratégicas de prevención, disuasión y respuesta recogidas en nuestra Directiva de Defensa Nacional".
El general de División Cortés Delgado es consciente de que "no podemos conformarnos ni autocomplacernos; tengo bien calado que lo único permanente desde que visto el uniforme es el cambio".
"La sociedad a la que servimos y de la que somos parte indivisible está en un momento de transformación que afecta a nuestras Fuerzas Armadas y sé fehacientemente que no será una puesta a punto, sino que supondrá una absoluta renovación de capacidades, de forma de empleo de los medios, de resiliencia y un modelo de disponibilidad que hará romper los patrones establecidos".
"Tengo muy presente que no me han dado un denario para enterrarlo y devolverlo al señor al final de mi período, sino que debo devolverlo con intereses, como el buen siervo del Evangelio y que la herencia que deje , que dejemos, sea mejor que la que recibo", expuso el nuevo jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias.
Viene de ayudar a formar a ucranianos
Luis Cortés Delgado, nuevo jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias, ascendió a general de División en enero del presente año. Y a comienzos del 2023 fue nombrado asesor del general jefe de la Fuerza Terrestre para coordinar el entrenamiento de militares ucranianos en el seno del Ejército de Tierra. Entre otras condecoraciones civiles y militares, Cortés Delgado cuenta con dos cruces al Mérito Militar con distintivo azul.
Ingresó como soldado voluntario en julio de 1982 en la Brigada de Infantería Motorizada número 22. Entró en la Academia General Militar en septiembre de 1984 en la XLIV promoción. Tras finalizar los estudios de Enseñanza Militar, fue promovido en julio de 1989 a teniente de Infantería y se le destinó al Regimiento de Infantería Motorizada Pavía 19, en San Roque (Cádiz). Y en enero de 1991 obtuvo destino en la Compañía de Defensa Contracarro de la Brigada de Paracaidistas (Bripac) en Alcalá de Henares, donde ejerció el mando de Sección.
En el empleo de capitán, estuvo en la Bripac, primero en la Compañía del Cuartel General y después en la Compañía de Defensa contra Carros del Batallón del Cuartel General. En esa etapa también realizó cursos de especialista en NBQ (defensa nuclear, biológica y química) para oficiales, paracaidista (apertura manual), el de Gestión de material de cifra y el curso interarmas.
Como comandante, regresó al Cuartel General de la Bripac y pasó por la Bandera de Infantería Paracaidista II. En el último tramo de este empleo desarrolló sus cometidos en el Estado Mayor del Ejército, en la División de Operaciones, donde continuó como teniente coronel hasta que asumió la Jefatura del Estado Mayor del Cuartel General de la Bripac.
A continuación, como jefe de la Consejería Técnica del teniente general jefe de la UME, fue destinado a la base aérea de Torrejón de Ardoz.
En octubre de 2019 ascendió a general de Brigada, haciéndose cargo de la Brigada Galicia VII, de la Comandancia Militar de Pontevedra y Orense, así como de la base General Morillo.
Posee tres másters en gestión medioambiental, Defensa, Paz y Seguridad, así como en gestión de Emergencias. | LP/DLP