- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
Andrés Gutiérrez
Ver galería >Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Andrés Gutiérrez
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Ramón de la Rocha (EFE)
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Ramón de la Rocha (EFE)
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Ramón de la Rocha (EFE)
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Ramón de la Rocha (EFE)
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Ramón de la Rocha (EFE)
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Ramón de la Rocha (EFE)
Un grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasUn grupo de cinco migrantes, que han ofrecido su testimonio este lunes en el Parlamento de Canarias, han explicado cómo es "dejar de existir" a ojos administrativos ante las dificultades para conseguir la documentación y regularizar su situación en España y, concretamente, en Canarias. Durante las Jornadas "Conecta Canarias-Europa" sobre migración y asilo, cinco migrantes de Marruecos, Guinea Conacry, Cuba, Colombia y Senegal han contado cómo lograron integrarse en la sociedad, ser empleados y generar empleo junto a algunas de las personas de organizaciones del tercer sector que les han acompañado en el proceso.