eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Carrera ‘in extremis’ para cerrar diez pactos municipales antes del sábado

Un total de 46 ayuntamientos han necesitado acuerdos para formar mayorías

En 17 municipios los pactos han desalojado a la formación más votada el 28-M

De izquierda a derecha, José Torres Stinga, Evelia García y Fernando Fontes, los tres miembros de Plataforma del Municipio de Haría (PMH) . LP/DLP

El sábado se constituyen los 88 ayuntamientos canarios salidos de las urnas el pasado 28 de mayo y todavía 10 corporaciones mantienen incógnitas sobre quienes recaerán las alcaldías de las mismas, ya que no hay pactos cerrados a 48 horas de la celebración de los plenos. El municipio más importante sin que haya pacto aún es La Laguna, donde las negociaciones entre el ganador de las elecciones, el PSOE, y sus teóricos aliados, Podemos y Drago Verdes, se han puesto cuesta arriba en los últimos días. Tenerife es la isla donde hay más ayuntamientos abiertos a lo que suceda en las próximas horas, con seis en total, mientras que en Lanzarote, La Palma, Gran Canaria y El Hierro tienen un municipio en cada una de estas islas pendiente de pactos. Agaete, Haría, Los Llanos de Aridane, Valverde, La Laguna, Tegueste, Güímar, Garachico, Icod y Puerto de la Cruz son los ayuntamientos afectados por esta situación.

Más de mitad de los ayuntamientos de las Islas, hasta 46, han requerido de pactos para garantizar la gobernabilidad de las corporaciones, lo que da idea de la fragmentación política que predomina en la política municipal. Un total de 17 acuerdos han dejado fuera de la Alcaldía al partido más votado a la espera de que el sábado se terminen de despejar los últimos pactos. Entre estos pactos contra natura destacan Arrecife (CC-PP frente al PSOE), Teguise (CC-PP apoyados por Vox contra el PSOE), La Aldea (PP-NC que deja fuera a los socialistas), Firgas (un cuatripartito contra NC), Santa Brígida (tres partidos frente al PP), Tazacorte (todos contra NC), Santa Cruz de Tenerife (se repite el pacto CC-PP para dejar fuera al PSOE), Arona (tripartito contra el PSOE) o Tacoronte (tripartito frente a NC).

Hay consistorios donde la incertidumbre se puede mantener hasta la misma constitución del pleno municipal. Es el caso de Haría, en Lanzarote, en el que PSOE y Compromiso por Haría empatan a cuatro concejales y en el que hace cuatro años el escenario político fue similar: en el pleno cada grupo se votó a sí mismo y después se hizo un pacto con Alcaldía compartida durante dos años, si bien posteriormente se presentó una moción de censura. Tras despejarse las últimas incertidumbres que pesaban sobre Teror y San Mateo, en Gran Canaria es Agaete el ayuntamiento donde todavía no han terminado de fructificar las conversaciones entre BNR-NC y PSOE para pactar y desalojar de la Alcaldía al PP, aunque todo apunta a que habrá finalmente cambio de gobierno municipal.

En Gran Canaria la villa de Agaete está pendiente de un acuerdo para desalojar al PP

decoration

Municipios de Tenerife

Como ha sucedido en anteriores comicios hay municipios de Tenerife en los que la política municipal está condicionada por las filias y fobias que existen entre dirigentes de diferentes partidos a la hora de negociar pactos y las formaciones locales que concurren a los comicios que pueden inclinar la balanza en las mayorías de gobierno. En Tegueste el PSOE ganó por un voto a CC pero está pendiente del resto de formaciones, con un solo concejal, para conservar la Alcaldía, mientras que Güímar el PP conservará el bastón de mando siempre y cuando se consolide el acuerdo con los nacionalistas, aunque la desconfianza es mutua. Lo mismo pero al revés sucede en Garachico, aunque en este caso es Coalición Canaria quien no se ha garantizado la Alcaldía por la igualdad existente, mientras que en Icod que los nacionalistas sea apoyados por el PP depende de que se haga a un lado el cabeza de lista de CC.

Uno de los municipios con las espadas en alto a estas alturas es el enclave económico de La Palma, Los Llanos de Aridane, el más afectado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Allí los electores pasaron factura a la gestión del PP en este mandato que termina y CC ganó en votos a los populares y es el PSOE el que decide a quien otorga la estabilidad en el Ayuntamiento.

En Haría, en Lanzarote, y Los Llanos, en La Palma, la incertidumbre llegará hasta el final

decoration

Los pactos en cascada entre CC y PP a raíz del pacto autonómico son los que predominan en el mapa municipal que se ha configurado tras el 28-M. Sin embargo, la idiosincrasia de algunos municipios canarios ha provocado acuerdos que se salen del guión. En Fuerteventura, por ejemplo, cuatro de los seis ayuntamientos de la isla son fruto de un acuerdo entre CC y el PSOE debido al fracaso de las negociaciones entre los nacionalistas y los populares en la isla, lo que ha dejado al PP sin la Alcaldía de Tuineje, el único municipio donde ganó en la isla majorera. En Gran Canaria hay pactos entre PSOE y PP -Arucas, Teror o Firgas- o entre PP y NC -La Aldea. Granadilla de Abona y La Guancha, en Tenerife, también han cerrado un pacto entre socialistas y populares.

En los cuatro municipios más habitados el único donde se copia el modelo autonómico es Santa Cruz de Tenerife, donde CC y PP pactaron casi de inmediato al quedarse el PSOE sin aliados para retornar a la Alcaldía. Las Palmas de Gran Canaria repite el tripartito de progreso de los dos últimos mandatos, aunque ahora con predominio claro de los socialistas de Carolina Darias.

Telde dio la sorpresa con la victoria de Ciuca y la derrota de NC, que pasó a convertirse en tercera fuerza y ahora la ciudad de los faycanes será gobernada por un cuatripartito donde también entran CC, PP y Más por Telde. La Laguna tendrá previsiblemente un pacto de izquierdas con Luis Yeray Gutiérrez pendiente de las decisiones que adopten Unidas Sí Se Puede y Drago Verdes.

Compartir el artículo

stats