Canarias completará en tres años la rehabilitación ‘verde’ de viviendas
Franquis firma con la ministra Sánchez el segundo paquete de mejoras sobre
ahorro energético en 380 pisos por valor de 16,3 millones de fondos europeos

El secretario general de Vivienda, David Lucas; la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y Sebastián Franquis. / E. D.
Canarias está cumpliendo todos los hitos marcados en el plan de actuaciones en los diferentes programas estatales y europeos para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales en las Islas en el marco de las ayudas europeas para la eficiencia energética dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que la UE puso en marcha para afrontar las consecuencias de la pandemia sanitaria de 2020. La consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias tiene ya en marcha todos los planes que deben llevar en junio de 2026 a tener ejecutados las ayudas europeas que se están recibiendo según plazo establecido por Bruselas.
Canarias fue la primera comunidad autónoma en firmar con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un convenio de ayudas en este sentido, el pasado mes de julio, y este miércoles formalizó el segundo de estos acuerdos para la financiación de nuevas actuaciones. En el primer caso fueron más de seis millones para la rehabilitación de 242 viviendas, y este miércoles la cifra contemplada para el nuevo programa es de 16 millones con los que se intervendrá en otros 320 edificios residenciales. Tras este segundo paquete de ayudas y de actuaciones, el programa se completaría con otro convenio a lo largo de este año, de 23 millones, para seguir con la aplicación en otras 960 viviendas de estas medidas de eficiencia energética en construcciones públicas y privadas y completar el programa en el plazo previsto.
El Archipiélago ha obtenido ya más de 76 millones de la UE para mejoras en 3.650 casas públicas
El consejero canario responsable del departamento, Sebastián Franquis, aseguró este miércoles tras la firma del nuevo convenio con el Ministerio que «estamos cumpliendo lo planes y los plazos para que todas estas obras estén ejecutadas dentro de poco más de tres años», es decir, antes de junio de 2026, margen temporal marcado por la UE. «Estamos liderando a nivel estatal la inversión pública de los fondos europeos en materia de vivienda tanto en rehabilitación como en construcción», recalcó el consejero antes de identificar los distintos programas que están sosteniendo estas medidas de ahorro y eficiencia energética en el parque de viviendas en barrios de distintos municipios del Archipiélago, medidas en las que también están involucrados los ayuntamiento a través de convenios bilaterales tanto con el Gobierno de Canarias, como con el Ministerio de Vivienda que gestiona la ministra Raquel Sánchez.
En el caso del convenio suscrito este miércoles entre Sánchez y Franquis, se destina una nueva partida de 16,3 euros, a partes iguales entre el Gobierno regional y el Estado, para continuar impulsando el Programa 1 para la rehabilitación de viviendas en Canarias dentro del PRTR que se financia con los fondos Next Generation para un conjunto de 380 viviendas que se reparten entre cinco municipios de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria y Telde), y Tenerife (Adeje, Candelaria y El Rosario).
Primera comunidad
«Lo que hemos hecho es firmar la transferencia para añadir más lotes de viviendas al plan de rehabilitación que iniciamos el año pasado cuando fuimos la primera comunidad autónoma en firmar las transferencias de estos fondos europeos», manifestó Franquis. Recordó en este sentido que en construcción se ha firmado un convenio para construir en Canarias en los próximos años 1.050 viviendas con fondos de la UE, «con lo cual estamos cumpliendo las previsiones del Plan de Vivienda de Canarias que aprobamos en diciembre de 2020 y por tanto, dos herramientas clave para definir ese Plan, tanto la construcción como la rehabilitación de viviendas en nuestra Comunidad Autónoma, están ya muy avanzadas».
Las reformas permitirán reducir un 60% el consumo energético de los inmuebles
Franquis destacó que, con la firma de este miércoles, Canarias ha obtenido ya más de 76 millones de euros dentro del Programa 1 del PRTR de la UE para poner en marcha los nuevos Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) y realizar mejoras en un total de 3.650 viviendas públicas y privadas de las islas. De esos fondos, 36 millones los invertirá el Instituto Canario de Vivienda (Icavi) en su parque público de viviendas, y los otros 40 millones se han transferido a los cuatro ayuntamientos más poblados del Archipiélago para desarrollar estas medidas en varios de sus barrios, Las Palmas de Gran Canaria y Telde en Gran Canaria, y Santa Cruz de Tenerife y La Laguna en Tenerife.
«Sin duda estamos por delante en el desarrollo y la ejecución de este plan de rehabilitación porque son programas que hay que terminar de ejecutar en 2026. La rehabilitación de todas estas viviendas públicas que ya hemos firmado está ya en fase de licitación de los proyectos en pocas semanas, con lo cual estamos cumpliendo las exigencias de que estén estas obras ejecutadas antes de junio del 2026», aseguró el consejero. La rehabilitación a que se refiere este programa permitirán reducir un 60% del consumo energético gracias a actuaciones como el aislamiento de las fachadas, la mejora de las instalaciones de carpintería o la sustitución de los sistemas eléctricos sanitarios por termo sifón (instalación de placas solares en los depósitos de agua), o sistemas de aerotermia.
La consejería explica que las viviendas de titularidad pública a rehabilitar se distribuyen de la siguiente manera: 96 viviendas en Las Palmas de Gran Canaria; 60 viviendas en Telde; 80 viviendas en Adeje; 36 viviendas en El Rosario y 108 viviendas en Candelaria. El convenio firmado en julio con un primer lote de 242 viviendas actuó en los municipios de San Mateo, Firgas, Moya, La Orotava y La Laguna.
La consejería resalta que «con este acuerdo bilateral con el Ministerio para ejecutar los fondos europeos se podrán rehabilitar 1.560 viviendas del parque público del Icavi, viviendas en las que se ejecutarán los denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada que tienen por objeto modernizar y acondicionar viviendas públicas y adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la Unión Europea, sustituyendo así a los antiguos ARRUs y limitando las emisiones de CO2.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- Emotivo adiós de Ana Oramas a Manuel Hermoso: 'Aquí yace un gigante