Suscríbete eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Consejo de Gobierno | Diferencia con el Estado por las transferencias

Canarias advierte que no permitirá «menoscabos» tras asumir Costas

Encarga un informe jurídico antes de entablar el conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional por no recibir los expedientes de los hoteles de Riu

El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, en el Consejo de Gobierno de ayer. ACFI PRESS

El Gobierno canario no permitirá ningún tipo de "menoscabo" en las competencias que ha asumido recientemente en costas y llegará hasta el Tribunal Constitucional si es necesario en el caso de que el Estado no traspase los expedientes de los hoteles de Fuerteventura sujetos a la caducidad de la concesión desde hace años y que mantienen en vilo a la empresa propietaria, Riu, a los trabajadores de los establecimientos y al sector turístico de la isla.

El Ejecutivo regional está convencido de que tiene razón y así lo quiere verificar con un informe facultativo que ha encargado la Consejería de Transición Ecológica a los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma. El portavoz del Gabinete, Antonio Olivera, aseguró que la posición de la Administración autonómica es que "una vez que se transfiere la competencia los expedientes, aunque estén en tramitación, deben continuarlos y terminarlos la Comunidad Autónoma desde que asumió las funciones el 1 de enero" y esta tesis es la que se va a seguir defendiendo ante el Ministerio de Transición Ecológica y si no será el Constitucional el que tendrá que resolver la discrepancia.

El Gobierno canario mantiene que es el competente para tramitar los expedientes

decoration

El departamento que dirige Teresa Ribera mantiene que estos expedientes que afectan al deslinde marítimo-terrestre debe culminarlos Costas en Madrid pese al traspaso, ya que es la Administración que inició el procedimiento. Este choque entre administraciones se produce cuando las competencia se acaban de transferir y sin que durante las negociaciones no se terminaran de traspasar todos los expedientes, entre ellos los de estos dos hoteles.

"Lo que está claro es que vamos a defender cualquier cuestión que pueda suponer un menoscabo a nuestras competencias en esta materia y llegaremos a donde tengamos que llegar para defenderlas, esperamos que se pueda resolver con el informe jurídico ante el Estado y si no habrá un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional, aunque esperamos no llegar a este punto", advirtió Olivera.

Negociaciones

Las negociaciones para el traspaso de las competencias en la gestión del litoral se alargaron durante la mayor parte de la legislatura hasta que fructificaron con un acuerdo político en el último tramo del pasado año, con la aprobación del decreto de transferencias por el Consejo de Ministros. Sin embargo, la escasez de personal en la Demarcación de Costas de Canarias ha obligado al Gobierno a disponer de fondos para contratar a más empleados y medios materiales, mientras que el compromiso de traspasar todos los expedientes no se ha cumplido y hay varios contenciosos en manos del Ministerio, entre ellos el que afecta a estos dos hoteles que tienen en jaque al norte de Fuerteventura y a cientos de trabajadores. La empresa Riu ya ha presentado su proyecto de reforma de los establecimientos en Madrid pero también ante la Comunidad Autónoma y está a la espera de que se concrete la autorización de unas obras que son necesarias para reflotar los alojamientos.

El choque entre las administraciones se produce cuando las Islas solo llevan un mes con el traspaso

decoration

Antonio Olivera no concretó en cuanto tiempo estará disponible el informe jurídico de la Comunidad Autónoma pero sí aseguró que su contenido se defenderá ante la Administración estatal. También hay otros expedientes en curso que faltan por traspasar, aunque el portavoz del Ejecutivo sí señaló que en este primer mes de competencias han habido "avances relevantes" porque se está dando una respuesta "más cercana y más directa". Sin embargo, admitió que "era normal esperar ciertas complicaciones ante un proceso nuevo porque hay un cierto periodo de adaptación".

Otros acuerdos del Consejo


Planeamiento


2º Plan de El Veril


  • El Consejo de Gobierno acordó asumir la redacción y tramitación del segundo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de El Veril, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, donde se ubicará el parque acuático Siam Park. Esta iniciativa, elevada al Consejo por la Consejería de Transición Ecológica a instancias del Ayuntamiento, tiene por objeto responder a la necesidad de abordar acciones encaminadas a la rehabilitación de su espacio urbano-turístico, en el marco ambiental, social y paisajístico.


Educación


Transporte escolar


  • El Consejo de Gobierno autorizó ayer un incremento de 7,3 millones de euros destinados a hacer frente a la revisión de precios con arreglo al Índice Precios al Consumo de 47 contratos de servicio público de transporte escolar del alumnado de centros públicos no universitarios de las islas, que cubren 545 rutas. En Canarias en el presente curso escolar existen 1.486 rutas de transporte, lo que supone una inversión anual de más de 50 millones de euros para el Ejecutivo canario.


Reserva de inversiones


Plantas de renovables


  • El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Hacienda declaró ayer la idoneidad de la emisión de préstamos apta para materializar RIC por parte de la entidad Ecoener Inversiones Naif Sicav PLC al objeto de construir y explotar tres plantas de energías renovables con tecnologías fotovoltaica y eólica, dos de ellas en Gran Canaria y otra en Fuerteventura. El Ejecutivo da luz verde de esta manera a una inversión próxima a los 12 millones de euros, según la propuesta empresarial.

Compartir el artículo

stats