Suscríbete eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Crisis migratoria | Los recursos de la Comunidad Autónoma

Los centros de menores se aligeran por identificar a adultos

El sistema continúa congestionado pero las pruebas de edad permiten aliviar la situación incluso en pleno repunte migratorio

La Cruz Roja atiende a un grupo de jóvenes migrantes en Lanzarote. EUROPA PRESS

Más aliviados dentro de la sobreocupación. Así se encuentran actualmente los centros de menores migrantes en Canarias. Tras dos años saturados por la llegada incesante de pateras el sistema empieza a liberarse muy poco a poco, y no precisamente porque el fenómeno migratorio haya cesado, sino porque las pruebas que determinan la edad de los viajeros empiezan a dar resultados. Lo que ha permitido demostrar que muchos de los tutelados por el Ejecutivo canario son mayores de edad y por lo tanto, son responsabilidad del Gobierno central. La directora general de Protección de la Infancia del Gobierno de Canarias, Iratxe Serrano, afirmó ayer que estas salidas de los centros han «equilibrado» la ocupación a pesar de la llegada de nuevos menores, pero las cifras todavía distan mucho de las aspiraciones del Ejecutivo regional. El número se ha reducido de los 2.700 menores a los 2.350 actuales, pero la cifra «ideal» según Serrano tendría que reducirse hasta los 400. «Lo manejable para la comunidad sería tener un máximo de 400 menores en las plazas de los cabildos insulares», aclaró la directora. 

La cantidad sigue siendo muy superior a lo que debería, pero Serrano insistió ayer en que la situación ha mejorado considerablemente sobre todo gracias a que las pruebas de edad han ganado un poco de agilidad. «Históricamente tardan de tres a seis meses y aunque no hemos conseguido la velocidad que quisiéramos es verdad que ahora vamos un poco más rápido», aclaró. A pesar de esta mejora el Ejecutivo canario sigue pendiente de la prueba de a 927 menores de los que se desconoce la fecha de nacimiento. En la provincia de Las Palmas, hay una mayor congestión de los casos mientras que en Santa Cruz de Tenerife están al día, según explican desde la Consejería de Derechos Sociales. 

Iratxe Serrano reclama un filtro mejor a pie de playa para distinguir a los mayores de edad

decoration

El procedimiento es complejo: la Fiscalía ordena las pruebas, la Policía solicita cita en el Servicio Canario de Salud y cuando llega el día traslada a los chicos, se hacen una radiografía de la mano y otra del desarrollo dental, se valoran las pruebas en el Instituto de Medicina Legal y se cita a los chicos para una entrevista. Una vez se elabora el informe este pasa a la Fiscalía. 

A pie de playa

Según Serrano es necesario poner en marcha otro tipo de filtro en la llegada a puerto, a pie de playa, porque los recursos de menores tienen una alta y alarmante entrada de mayores de edad. «Es fundamental que quien realiza la filiación inicial al ver al migrante sin mascarilla identifique si es adulto», insistió. 

Para la directora general de Protección de la Infancia también supone un alivio el acuerdo de derivaciones establecido por el Gobierno central con las comunidades autónomas para que 382 chicos vayan a otras zonas de España en 2022 y 380 más en 2023, que se suman a los salidos en 2021, 208, y los 15 pendientes para su derivación a País Vasco. Aunque para que salga el grupo mayoritario habrá que esperar al último trimestre del año. «La cifra se queda corta, pero se va a notar mucho el alivio de presión en las Islas siempre y cuando se mantenga el volumen de llegadas estable», apuntó Serrano, quien consideró esencial que se tomen este tipo de decisiones a «corto plazo». «Lo ideal sería que la ley plasmara esa solidaridad entre comunidades y no solo fuera un acuerdo de palabra, pero un cambio normativo supone todavía más tiempo de espera», puntualizó. 

En estos momentos, según Serrano, «no hay masificación aunque sí un volumen muy importante», y aunque siguen operativos los dispositivos de emergencia se está iniciando «el cierre de dos centros». De 51 ya se ha pasado a tener 49, pero con una capacidad «más manejable» que permite a los equipos trabajar en mejores condiciones. 

Sobre la petición del Partido Popular de reforzar las plantillas de la Policía Nacional, Guardia Civil y Salvamento Marítimo tras el incremento de la presión migratoria, Serrano, se mostró de acuerdo ya que «hay falta de personal en todas las administraciones que intervienen en la gestión de la crisis migratoria». Pero la directora quiso aclarar que es «erróneo» relacionar la presencia de menores migrantes con un aumento de inseguridad. «Los hechos delictivos cometidos por menores migrantes no suponen más de un 4%, tenemos que dejar de hacer esa relación», aclaró. 

La situación en cifras

Migrantes


2.350 menores


  • El número de menores migrantes en el Archipiélago se ha reducido de los 2.700 a los 2.350 actuales, pero la cifra «ideal» según la directora general de Protección de la Infancia del Gobierno de Canarias, Iratxe Serrano, tendría que reducirse hasta los 400, que son las plazas que existen dependientes de los cabildos insulares.


Pendientes de determinar 


927 personas


  • A pesar de la mejora en las cifras el Ejecutivo canario sigue pendiente de la prueba de a 927 menores de los que se desconoce la fecha de nacimiento. En la provincia de Las Palmas, hay una mayor congestión de los casos mientras que en Santa Cruz de Tenerife están al día, según explican desde la Consejería de Derechos Sociales. En líneas generales el procedimiento suele tardar entre los tres y los seis meses aunque actualmente el sistema parece ir más ágil. 


Derivaciones


762 traslados


  • En el último trimestre del año se materializará el acuerdo de derivaciones establecido por el Gobierno central con las comunidades autónomas para que 382 chicos vayan a otras zonas de España en 2022 y 380 más en 2023. Ahora está pendiente la derivación de 15 jóvenes a País Vasco. El Gobierno canario lleva años reclamando la solidaridad del resto de comunidades autónomas, pero lo cierto es que durante el pasado año sólo se derivaron 208 niños. 

Compartir el artículo

stats