El secretario de Política Municipal del PSOE y vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso R. Gómez de Celis, anunció ayer en Santa Cruz de Tenerife que ya se trabaja en un plan de acogida de refugiados ucranianos, que se canalizará a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y al que ha dado su apoyo la presidenta de la Fecam, la alcaldesa socialista Mari Brito.

Gómez de Celis y Mari Brito hicieron estas manifestaciones durante el acto Municipalismo Transformador, organizado por el PSOE Canarias de forma semipresencial desde el Hotel Escuela de la capital tinerfeña.

«Estamos preparando conjuntamente con el liderazgo de la FEMP toda la ayuda humanitaria y la acogida de personas que salen de Ucrania, ya que van a necesitar un lugar al que llegar y ser atendidas», expuso el dirigente socialista durante su intervención.

«Ahí estaremos los socialistas y los españoles», subrayó Gómez de Celis, quien añadió que la prioridad de esta iniciativa deberá ser la atención «de la gente más frágil, los niños, las mujeres y los mayores», ya que serán los que más sufran un conflicto bélico que condenó «frontalmente» y que prevé «duro y duradero», con consecuencias económicas a corto y medio plazo, vinculadas al coste energético o la subida de precios.

Por su parte, Mari Brito señaló que, llegado el momento, Canarias será parte activa de este plan humanitario dirigido a personas procedentes de Ucrania. «Nosotros somos un pueblo de acogida, lo hemos demostrado a lo largo de la historia, especialmente con las crisis migratorias de los últimos años o con los ciudadanos llegados hace unos meses desde Afganistan», dijo.

Durante su exposición, Gómez de Celis también se ha referido a otros asuntos de actualidad, como la situación política nacional, claramente condicionada por la crispación y la división que alimentan formaciones como Vox. «En el Congreso de los Diputados lo observamos permanente, con situaciones en ocasiones muy violentas», manifestó el diputado socialista.