Torres descarta la reforma de la financiación autonómica en la actual legislatura
El presidente canario está «convencido, seguro» de que no hay tiempo para que el Gobierno de Sánchez logre el consenso de las comunidades

Ángel Víctor Torres, en un pleno parlamentario. / Carsten W. Lauritsen
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha descartado este jueves que la reforma de la financiación autonómica pueda salir adelante en la actual legislatura. El barón socialista ha dicho estar «convencido, seguro» de que no hay margen suficiente para que el Ejecutivo de su correligionario Pedro Sánchez logre el consenso necesario entre las Comunidades Autónomas.
«Estoy convencido, seguro, de que no va a haber reforma de la financiación autonómica en lo que queda de legislatura; será una tarea que habrá que abordar en la próxima», ha explicado Torres en la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión de seguimiento del Plan reactiva Canarias.
No obstante, el presidente del Gobierno regional ha insistido en que «no hay ninguna duda» sobre la singularidad del Régimen Económico y Fiscal (REF) y su desvinculación de los fondos ordinarios del sistema de financiación.
La postergación de la reforma, a la que se opone el bloque de autonomías liderado por la Comunidad Valenciana, es bien vista desde el Ejecutivo canario, y más en concreto en la Consejería de Hacienda. En el departamento que lidera Román Rodríguez son conscientes de que el actual statu quo es el mejor escenario financiero que ha tenido Canarias. No en vano, la desvinculación del REF de los recursos ordinarios del sistema le permite al Archipiélago acceder a los dineros del Fondo de Competitividad. Si el REF volviera a computarse dentro del sistema, Canarias superaría el límite y se quedaría fuera de ese fondo. Estaría, aunque pueda resultar paradójico a tenor de las dificultades socioeconómicas de las Islas, sobrefinanciada a efectos del Fondo de Competitividad. Además, los actuales criterios de distribución de las partidas ordinarias, es decir, la fórmula para calcular la población ajustada (el sistema reparte los dineros entre la población ajustada a partir de unos criterios, no en función de la población en sentido estricto), es difícilmente mejorable para la región, aunque llegado el caso se peleará para que se tenga en cuenta, por ejemplo, el nivel de pobreza.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- Emotivo adiós de Ana Oramas a Manuel Hermoso: 'Aquí yace un gigante