Un cayuco con 117 personas de origen subsahariano a bordo ha llegado por sus medios ayer al mediodía al muelle de La Restinga, en El Hierro, tras seis días de navegación y con posible salida desde Saint Louis, en Senegal. Los ocupantes del cayuco, 114 varones, entre ellos 20 menores, y tres mujeres, se encuentran en aparente buen estado de salud. Los migrantes proceden de Senegal, Mali y Gambia, según la información recabada por los servicios de emergencia desplegados en el muelle de La Restinga.

Los ocupantes del cayuco fueron trasladados al exconvento de La Frontera y permanecerán bajo custodia policial, mientras que los menores serán conducidos a la residencia de estudiantes de Valverde. Pese a que Salvamento Marítimo movilizó a la embarcación Salvamar Adhara, el cayuco llegó a puerto por sus propios medios. Se trata de la tercera embarcación que llega a El Hierro en los últimos cuatro días, tras las que arribaron por sus propios medios este domingo con 47 personas, y el viernes, con otras cinco.

Explicaciones en el Senado

Asimismo, durante la noche del domingo Salvamento Marítimo rescató una patera con 53 migrantes a bordo, de los que 45 son varones, siete mujeres y una niña. En este caso, las personas rescatadas fueron trasladadas a Puerto del Rosario, en Fuerteventura, donde el dispositivo sanitario dio asistencia a los inmigrantes.

El senador por La Gomera Fabián Chinea registró la petición de comparecencia de cinco ministros y ministras del Gobierno de España para que informen, con carácter urgente, sobre las acciones que está impulsando y prevé desarrollar el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez para «contener el drama humanitario de la crisis migratoria que se vive en Canarias».

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) reclama que comparezca el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, para que informe sobre la coordinación de los diferentes ministerios con competencias en materia migratoria. Chinea considera que el Gobierno debe recuperar la Comisión Delegada de Políticas Migratorias que suprimió en febrero de 2019 para que exista una mejor coordinación entre los diferentes departamentos.

También ha pedido que comparezcan los ministros del Interior, Fernando Grande Marlaska; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escriva, para que expliquen la gestión de la crisis migratoria en Canarias y las acciones que desarrollarán conjuntamente en lo que respecta a los menores migrantes no acompañados.