El consejero regional de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha estimado este lunes que las cuentas de la comunidad para 2021, que ha presentado al Consejo Económico y Social (CES), "podrían crecer en otros 1.000 millones de euros a lo largo del año con la llegada de nuevos recursos europeos y estatales".
Rodríguez ha considerado que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021, aprobado el pasado viernes, permite contar con unas cuentas "equilibradas y oportunas" que aumentarán un 5% con respecto a las cuentas iniciales de 2020 gracias a la suspensión de las reglas fiscales, la utilización de parte de los ahorros de la comunidad autónoma y la llegada de fondos ordinarios y extraordinarios de las administraciones española y europea.
Estos presupuestos, "que son los que necesita Canarias para afrontar una situación excepcional, constituyen la base de las cuentas del año próximo, puesto que a las partidas ya consignadas habrá que sumar otras que vayan llegando en los próximos meses, tal y como también ha ocurrido este mismo 2020", haz aseverado Rodríguez en su presentación al CES, según destaca su Consejería en un comunicado.
"Cuando lleguen esos recursos se gestionarán como el resto del presupuesto, es decir, de manera responsable y prudente para que los ingresos adicionales sufraguen gastos adicionales, pero nunca estructurales", ha referido.
Rodríguez ha destacado el carácter expansivo y anticíclico de los presupuestos, que incluyen un incremento importante del apoyo a los sectores productivos y de las inversiones. En concreto, las políticas para los sectores económicos alcanzan los 291 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7%, mientras que las inversiones se sitúan en los 1.179 millones, un 17,5 % más que este año.
En todo caso, los crecimientos más importantes en términos absolutos se vuelven a producir en los servicios públicos esenciales, cuyas políticas acaparan 6.356 millones de euros, el 75 por ciento del gasto no financiero de los presupuestos, ha resaltado.
El proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado viernes asciende a 8.474 millones de euros de gasto no financiero, lo que supone un crecimiento de 407 millones de euros con respecto al Presupuesto inicial de 2020.
Las cuentas crecen un 5%, a pesar de la disminución de 434 millones de euros en recaudación de impuestos, una diferencia que se enjuga con el uso de parte de los ahorros de la comunidad autónoma y nuevos fondos con respecto a los consignados este mismo año.
El vicepresidente entregará el proyecto de Ley de Presupuestos al presidente del Parlamento de Canarias este viernes, dando inicio a la tramitación legislativa de unas cuentas que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021.