Informe Copernicus

El pasado mayo fue el segundo más cálido de la historia, tan solo superado por los registros del año pasado

Los valores confirman que, por primera vez en más de un año y medio, la temperatura se quedó a 10 décimas del umbral de los 1,5 de calentamiento respecto a la era preindustrial

Miles de personas disfrutan de un día de calor en la playa de Ereaga en Getxo (Bizkaia) en pleno mes de mayo.

Miles de personas disfrutan de un día de calor en la playa de Ereaga en Getxo (Bizkaia) en pleno mes de mayo. / EFE/Miguel Toña

Valentina Raffio

Barcelona

El planeta sigue batiendo récords. Según apunta el último boletín climático publicado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el pasado mes de mayo fue el segundo más cálido jamás observado a nivel global desde que existen registros, con una temperatura media del aire en superficie de 15,79 grados en el conjunto del planeta. Esta cifra supera en 0,53 grados la media de los últimos 30 años y tan solo queda por detrás de los valores observaros durante mayo de 2024, un mes que fue extremadamente cálido para su época y que aún ostenta el récord absoluto del más caluroso a escala global desde que tenemos constancia. Pese a los valores extremadamente altos registrados durante el pasado mes, los registros indican que la temperatura media se quedó 10 décimas por debajo del umbral del calentamiento extremo de los 1,5 grados de media, convirtiéndose así en el primer mes en más de un año que rompe esta racha.

La temperatura del pasado mayo fue 0,53 grados superior a la media de los últimos 30 años y tan solo queda superada por los registros del año pasado

“Los registros del pasado mes de mayo muestran una interrupción en la racha de 21 meses en los que la temperatura media global ha estado por encima del umbral de 1,5°C respecto a la era preindustrial. Aunque esto puede parecer un respiro, no significa que hayamos revertido el calentamiento. Es de prever que ese umbral se supere nuevamente en un futuro cercano”, explica Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). En esta misma línea se posicionaba un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial, que indicaba que en los próximos cinco años hay un 80% de probabilidades de que se vuelva a establecer un nuevo récord de temperatura máxima a escala global y un 70% de probabilidades de que la media quinquenal supere el umbral de 1,5ºC en el conjunto del planeta.

Registros de calor

En Europa, mayo dejó una radiografía térmica desigual. Mientras en el oeste del continente se vivieron temperaturas por encima de lo normal, en el este del continente el termómetro se mantuvo por debajo de la media. Fuera de Europa, también se registraron temperaturas más altas del promedio en la Antártida, una amplia zona de Oriente Medio y Asia occidental, el noreste de Rusia y el norte de Canadá. En España, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, mayo estuvo casi todo el mes en torno a los valores normales, excepto en la última semana, cuando se vivió un episodio de altas temperaturas que dejó varios récords de calor inéditos para la estación.

La temperatura del mar también marcó su segundo máximo histórico, mientras que la extensión del hielo marino en la Antártida marcó el quinto mínimo histórico para un mes de mayo

Los registros de calor también se hicieron sentir en las aguas del planeta y en los polos. Según apuntan los registros, durante el pasado mayo la temperatura media de la superficie del mar alcanzó los 20,79ºC, el segundo valor más alto para un mes de mayo desde que se tienen registros. En regiones como el noreste del Atlántico Norte se vivieron olas de calor marinas con temperaturas récord para la época, mientras que en el Mediterráneo también se observaron valores mucho más cálidos de lo habitual. En el Ártico, la extensión de hielo marino fue un 2% inferior a la media para mayo, situándose como la novena más baja en los 47 años de observaciones por satélite. En la Antártida, el hielo marino fue un 9% inferior a la media, el quinto mínimo histórico para un mes de mayo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents