¿Quién era Bartolomé, el santo que es patrón de muchos pueblos canarios?

Conoce un poco más sobre las historias que circulan alrededor de este apóstol

Iglesia de San Bartolomé de Tejina

Iglesia de San Bartolomé de Tejina / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

¿Te has fijado alguna vez en todos los pueblos de Canarias que cuentan con el nombre de San Bartolomé? San Bartolomé de Geneto o San Bartolomé de Tirajana son solo algunos ejemplos de los múltiples que puedes encontrar en las islas.

Pero, ¿quién fue San Bartolomé y por qué es tan popular en el archipiélago? Probablemente, nunca te hayas fijado en este detalle ni mucho menos te hayas hecho esta pregunta. Pero hay alguien que sí lo ha hecho y te va a despejar las dudas.

En su cuenta de Instagram, Elena Marrero ha querido hacer referencia a este hecho, mostrando datos curiosos sobre este santo tan venerado en las islas.

¿Quién fue San Bartolomé?

Según explica Elena, San Bartolomé fue uno de los 12 apóstoles de Jesús, pero no existe mucha referencia hacia él, más allá de que era pescador y su festividad se celebra el 24 de agosto.

De hecho, una de las más populares de Tenerife es la fiesta en honor a San Bartolomé de Tejina, que se celebra cada año en torno a esa fecha.

Lienzo de José de Ribera sobre San Bartolomé.

Lienzo de José de Ribera sobre San Bartolomé. / Wikipedia

Leyendas

Existen varias leyendas en torno a este apóstol. Desde la que habla de que cuando era un bebé lo intercambiaron por un demonio, o que se dedicaba a hacer exorcismos para eliminar a los dioses paganos.

Aunque, según explica Elena, "la que más importa es la que dice que San Bartolomé estuvo en Las Afortunadas". Algo que, además de parecer una locura, pudo ser una confusión al aparecer en un texto en griego.

Tracking Pixel Contents