La calle de La Laguna que marca la diferencia: una curva con varias leyendas

Existen varias teorías sobre por qué la calle de La Carrera no es recta

La calle La Carrera, en el centro histórico de La Laguna.

La calle La Carrera, en el centro histórico de La Laguna. / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

El casco histórico de La Laguna está conformado por un plano casi perfecto. De hecho, se tomó de modelo para reproducirlo en varias ciudades americanas.

Si te fijas bien en el plano, te darás cuenta de que la mayor parte de las calles son totalmente rectas, una de las principales características del trazado de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, a simple vista puede verse una que marca la diferencia: la calle de La Carrera, en la actualidad conocida como Obispo Rey Redondo.

De hecho, si te sitúas en la plaza del Adelantado y miras hacia La Carrera, pronto te darás cuenta de que hay una curva y que no podrás ver más allá de unos pocos metros, al contrario de lo que sucede con otras vías del centro de La Laguna.

Mapa de La Laguna

Mapa de La Laguna / E. D.

¿Sabes por qué sucede esto? Esta curva, al parecer, fue creada a conciencia y existen varias teorías o leyendas que cuentan su origen.

En este caso, en la cuenta de Instagram Historia para gandules, el profesor Luis Cabrera Rodríguez nos cuenta algunas de estas teorías.

Dos leyendas

Existen dos leyendas que tratan de esclarecer por qué la calle La Carrera no es recta. La primera de ellas cuenta que el Adelantado Alonso Fernández de Lugo tenía una mala relación con el clero de la iglesia de la Concepción, ya que habían acogido a una persona que él quería capturar, por lo que mandó a realizar este trazado, ya que, al final de la calle, desde el Adelantado, se podría ver dicha parroquia si fuera recta la vía.

La segunda, por su parte, explica que el Adelantado no quería ver la vivienda de la familia de la persona que le quitó la vida a su hijo, quien murió tras una pelea.

¿Conocías alguna de estas teorías?

Tracking Pixel Contents