Canarias en la televisión: 'Adolescencia' y otras series de éxito en las que se habla de las islas

El último fenómeno de Netflix ha sido el último en una larga lista de producciones internacionales en las que se menciona de manera directa a Canarias

Rodaje en las Teresitas.

Rodaje en las Teresitas. / Andrés Gutiérrez

Jaime Pérez

Santa Cruz de Tenerife

La miniserie Adolescencia, el último fenómeno de Netflix, ha sido la última en una larga lista de producciones internacionales en las que se menciona de manera directa a Canarias. Podría decirse que la referencia a Tenerife de la serie protagonizada por el adolescente Jamie no es la más acertada de todas, pero demuestra una vez más que, en el imaginario colectivo, el archipiélago macaronésico tiene un lugar destacado como destino a la par exótico y peligroso, uno de los lugares más especiales del mundo.

Tenerife en la serie Adolescencia

Tenerife en la serie Adolescencia / ED

Lugar de rodaje

Paralelamente Canarias se ha convertido en los últimos tiempos en un referente en la producción audiovisual. Películas y series de todo el mundo han encontrado en los incentivos fiscales de las islas, junto a sus espectaculares paisajes, el escenario perfecto para ambientar sus historias. 

Este hecho también ha influido a la hora de estar presente en las cabezas pensantes de algunos de los más destacados guionistas del panorama cinematográfico, como lo demuestra la presencia de las Islas en varias series de prestigio internacional

Ficciones ganadoras de premios Emmy y Globos de Oro que han sido vistas por millones de espectadores. Probablemente las haya visto, pero, ¿recuerda cuándo se mencionó a Canarias en ellas?

'Los Simpson'

Por su longevidad y relevancia, Los Simpson encabezan esta lista. La icónica serie de Matt Groening ha contado con innumerables referencias a celebridades y lugares del mundo.

En la temporada 14, episodio 15, se revela que la central nuclear de Springfield, dirigida por el despiadado Montgomery Burns, es en realidad supervisada por Canary M. Burns, un canario que Burns mantiene enjaulado en su despacho. Cuando es liberado, el ave regresa a su hogar: las Islas Canarias.

'Perdidos'

El impacto emocional de esta referencia es innegable. Perdidos fue el fenómeno televisivo de su época, en tiempos en que la piratería era la única forma de acceder a capítulos recién estrenados.

En el noveno episodio de la sexta temporada, se desvela el pasado de Richard Alpert, uno de los personajes más enigmáticos de la serie. Su nombre real, Ricardus, y su origen en El Socorro, Tenerife, fueron claves en la trama. La historia de Richard, marcada por la tragedia y la desesperación, fortaleció el vínculo de la serie con Canarias.

El actor que lo interpretaba, el cubano Néstor Carbonell, bromeó en una entrevista con El Mundo: "En cuanto termine la serie, voy a Canarias a probar el mojo picón que yo mismo inventé". La relevancia de la mención llevó incluso al Cabildo de Tenerife a invitar a los productores de la serie a conocer la isla como posible lugar de rodaje.

'Breaking Bad'

Si Los Simpson gana por notoriedad y Perdidos por emoción, Breaking Bad destaca por la fuerza de sus diálogos y su prestigio narrativo. En el primer capítulo de la tercera temporada, Walter White menciona Tenerife en una de sus emblemáticas reflexiones.

Recordando la tragedia aérea de 1977, en la que dos Boeing 747 chocaron causando la muerte de casi 600 personas, Heisenberg señala cómo la humanidad sigue adelante, dejando atrás incluso los eventos más trágicos. Una referencia inesperada, pero impactante.

'CSI: Miami'

No podía faltar La Palma en esta lista. En el capítulo siete de la tercera temporada, CSI: Miami especuló sobre una teoría que ha rondado durante años: la posibilidad de que un desprendimiento de tierra en la isla genere un tsunami que devaste la costa este de EE.UU.

Esta hipótesis, que ha sido explotada en numerosas ocasiones por la industria del entretenimiento y las aseguradoras, tiene como protagonista al volcán Cumbre Vieja. La mención en la serie, en 2004, ya advertía sobre este fenómeno natural mucho antes de la erupción ocurrida en 2021, lo que la convierte en una referencia casi profética.

'La Palma'

La referencia más evidente se la lleva otra producción de Netflix, otro de sus últimos éxitos. La Palma es una miniserie noruega que sigue a una familia de vacaciones en la Isla Bonita que se enfrenta a una crisis cuando una investigadora descubre signos alarmantes de una inminente erupción volcánica que podría desencadenar un tsunami catastrófico.

La serie está inspirada, una vez más, en la hipótesis del megatsunami del volcán Cumbre Vieja con referencias a la erupción real ocurrida en 2021. Aunque la narrativa es ficticia, se basa en eventos y teorías científicas reales.

La recepción de la serie ha sido mixta. Mientras que algunos espectadores la encontraron emocionante y bien ejecutada, otros criticaron la falta de precisión científica y la representación de los habitantes locales.

Canarias, un destino de cine y televisión

Estas menciones en algunas de las series más influyentes de la historia de la televisión demuestran que Canarias ha estado en el imaginario de Hollywood mucho antes de su auge actual como destino de rodajes.

Su combinación de historia, paisajes únicos e incentivos fiscales han convertido al archipiélago en un lugar cada vez más presente en la industria audiovisual. Y, quién sabe, tal vez en el futuro veamos aún más referencias a Canarias en nuevas series icónicas.

Tracking Pixel Contents