Descubre los 10 lugares del mundo que comparten nombre con zonas de Canarias

Estos curiosos nombres se encuentran a miles de kilómetros del Archipiélago canario

Imagen de satélite de Canarias con los cielos despejados

Imagen de satélite de Canarias con los cielos despejados

Santa Cruz de Tenerife

Los lugares más populares de Canarias -donde llegan miles de turistas cada año- cuentan con nombre propio fuera de las islas. Cualquier turista que llegue al archipiélago seguro que ha oído hablar -y quiere conocer- lugares como Los Cristianos, Maspalomas, Famara o Puerto de la Cruz.

Y quienes vivimos aquí nos hemos acostumbrado tanto a escuchar los topónimos más habituales que no nos sorprendemos. Sin embargo, no podemos dejar de lado que algunos de nuestros pueblos cuentan con nombres más que curiosos. La Matanza o La Esperanza, en Tenerife, son solo un ejemplo de ellos. Y, si bien no nos paramos a pensar mucho en su significado, está claro que, cuando menos, son un poco extraños.

Pero esto de los topónimos extraños no se da solo en las islas, como era de esperar, pero, lo que queremos hablar en esta ocasión no son los nombres curiosos de los pueblos de Canarias o del exterior, sino aquellos que, además de ser bastante inusuales, se repiten fuera de las islas.

Porque sí, no estaremos hermanados, pero algunos de nuestros pueblos cuentan con una referencia exacta en otras partes del país o, incluso, del mundo.

Estos son 10 ejemplos de nombres de lugares que encontramos repetidos fuera del archipiélago:

La Matanza

El barranco de Acentejo, en La Matanza.

El barranco de Acentejo, en La Matanza. / El Día

En la zona norte de Tenerife encontramos el municipio de La Matanza. Su nombre deriva de la batalla que tuvo lugar en esa zona durante la conquista, en la que las tropas indígenas del mencey Bencomo de Taoro derrotaron al ejército castellano comandado por Alonso Fernández Lugo.

Su región 'tocaya' la encontramos en Orihuela (Alicante). En concreto, se trata de una pedanía de unos 1.000 habitantes y 25 kilómetros cuadrados que también debe su nombre a batallas ocurridas en la zona.

La Victoria

Y si en La Matanza los conquistadores perdieron la batalla, como era de esperar, en La Victoria vencieron a los guanches en la segunda batalla de Acentejo, dando lugar al fin de la conquista de Canarias. Pues bien, este lugar también del norte de la isla de Tenerife se llama igual que otro de Córdoba.

En este caso se trata de un municipio con más de 2.200 habitantes que cuenta con dos importantes espacios naturales: Monte Baneguillas y Dehesa de Tocina.

El Socorro

Playa del Socorro, en El Hierro.

Playa del Socorro, en El Hierro. / E. D.

Sin irnos de Tenerife encontramos El Socorro. De hecho, este nombre propio parece recurrido en la isla, ya que lo encontramos como uno de los barrios del municipio de Tegueste y como un caserío de Güímar. Pero también es el nombre que recibe una de las playas más populares del norte de Tenerife.

Pues este topónimo tan popular en la isla tinerfeña también lo encontramos en Santander. Pero sentimos comunicarte que hay que viajar lejos para visitarlo, porque hablamos de Santander, Colombia.

La Esperanza

Y siguiendo con la búsqueda, parece que Tenerife y Santander (Colombia) podrían estar hermanados, ya que encontramos otro nombre que se repite en ambos lugares. La Esperanza, capital del municipio de El Rosario, debe su nombre a la esperanza que sintieron los conquistadores al divisar desde este lugar su campamento, mientras huían de la batalla de Acentejo que habían perdido contra los guanches.

En Colombia, por su parte, encontramos este municipio al norte de Santander orientado a la producción agropecuaria.

Cabo Blanco

Cabo Blanco.

Cabo Blanco. / E. D.

En Tenerife también encontramos Cabo Blanco, un núcleo poblacional del municipio sureño de Arona. Un lugar que comparte nombre con otra región también bastante alejada de la isla.

En concreto, Cabo Blanco es una caleta de pescadores de la provincia de Talara, al noroeste del Perú, que es frecuentada por surfistas de todo el mundo.

Los Loros

Cambiamos de isla y nos vamos a La Gomera, donde encontramos el pequeño pueblo de Los Loros. Pues solo tenemos que viajar hasta Ávila para localizar una pedanía del mismo nombre, ubicada en el parque regional de la Sierra de Gredos. Y si quieres un dato curioso, en este lugar apenas viven cinco personas en invierno.

La Culata

Señales que indican los senderos, entre ellos, el de La Culata.

Señales que indican los senderos, entre ellos, el de La Culata. / Wikiloc

En el corazón de la isla de Gran Canaria se encuentra La Culata, perteneciente al municipio de Tejeda. Este lugar, en pleno espacio natural, guarda un encanto especial, como también lo tiene el lugar del mismo nombre que se encuentra a miles de kilómetros de distancia, concretamente, en México. En este caso, este pueblo de idéntico nombre se localiza en el estado de Querétaro.

El Frontón

También en Gran Canaria se sitúa El Frontón. En este caso no hablamos de un pueblo como tal, sino de una de las mejores zonas del mundo para la práctica del bodyboard. Ubicada en la costa noroeste de la isla, este spot cuenta con una de las mejores olas del mundo para los amantes de este deporte. Pues aunque este topónimo poco o nada tenga que ver con el de la práctica deportiva del mismo nombre, en Perú encontramos una isla del mismo nombre.

Su historia es bastante curiosa, ya que permaneció deshabitada durante siglos, siendo objeto de ataques de piratas y corsarios, y, posteriormente, se instaló una cárcel para los prisioneros más peligrosos.

La Degollada

La Degollada, en Lanzarote.

La Degollada, en Lanzarote. / Wikipedia

Viajamos hasta Lanzarote para localizar La Degollada, un pequeño pueblo agrícola ubicado en el municipio de Yaiza. El ocre del terreno contrasta con el blanco de las viviendas, dejando una imagen espectacular de la zona. Pero tenemos que desplazarnos hasta Calahorra, en La Rioja, para localizar el espacio natural La Degollada, un área natural con tres zonas diferenciadas que conforman una senda natural de 3,5 kilómetros.

Las Gaviotas

Nuestro último destino es la Playa de Las Gaviotas, en Fuerteventura, aunque encontramos otra del mismo nombre en Santa Cruz de Tenerife. La de Fuerteventura se encuentra en el municipio de Pájara y es una playa de arena dorada y aguas tranquilas.

Fuera de las islas tenemos que cruzar el Charco para viajar hasta Argentina, donde encontramos una localidad balnearia costera perteneciente a la provincia de Buenos Aires.

Tracking Pixel Contents