Canarias como nunca la has visto: estas imágenes impresionan a todo el mundo

Las instantáneas han sido captadas por el satélite Sentinel-2, que pertenece al programa Copernicus de la Unión Europea

Las Islas Canarias captadas por el satélite Sentinel-2

Copernicus/Sentinel2

Santa Cruz de Tenerife

Las Islas Canarias se ponen guapas cuando son fotografiadas desde el espacio. Una muestra de ello han sido las imágenes captadas estos días por el satélite Sentinel-2, que facilita imágenes de alta resolución y pertenece al programa Copernicus de la Unión Europea (UE).

La limpieza de los cielos, prácticamente despejados en los primeros días de este año 2024, ha propiciado unas instantáneas que han impresionado a miles de personas, por la claridad en los detalles que se aprecian en las mismas.

Las imágenes fueron captadas a principios de año

Algunas de estas imágenes fueron captadas el domingo 7 de enero de 2024 (las islas más orientales, incluidos los islotes del Archipiélago Chinijo), mientras que La Palma, la Gomera y Tenerife fueron fotografiadas el miércoles día 10. El satélite Sentinel-2, del programa europeo Copernicus de observación de la Tierra, captó unas impresionantes imágenes en las que aprecian con bastante nitidez detalles de la geografía de las islas como pocas veces se han podido observar, lo que ha maravillado a miles de internautas que las han compartido en las redes sociales.

Estas fotografías, que se han vuelto virales tras ser retratadas a miles de kilómetros de altura el primer domingo del nuevo año, han sido recopiladas y publicadas por @isaki64 en su cuenta de X (antes Twitter).

En ellas se pueden apreciar detalles asombrosamente nítidos de la geografía insular. Aunque por desgracia no contamos con imágenes de ese día de la isla de El Hierro, aparecen La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, pero también, los islotes de Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste, que junto a La Graciosa forman el Archipiélago Chinijo, también fueron captados por el satélite.

¿Qué hace el Sentinel-2?

El satélite Sentinel-2 facilita imágenes de alta resolución y pertenece al programa Copernicus de la Unión Europea (UE) de observación de la Tierra que ofrece productos basados en el espacio procedentes de sus satélites Sentinel, además de información de sus servicios temáticos relacionados con el medio ambiente.

Sentinel-2 está equipado con una innovadora cámara multiespectral de alta resolución, con 13 bandas espectrales que aportan una nueva perspectiva de la superficie terrestre y la vegetación, según describe Copernicus.

La Palma, fotografiada por el Sentinel-2

La Palma, fotografiada por el Sentinel-2 / Sentinel-2

Proporciona imágenes de la vegetación, el suelo y la cobertura de agua, las vías de navegación interior y las zonas costeras y también facilita información para los servicios de emergencia.

La combinación de la alta resolución y las nuevas capacidades espectrales, así como un campo de visión que abarca 290 kilómetros de anchura y sobrevuelos frecuentes, proporciona vistas de la Tierra sin precedentes.

Zona de trabajo

La Gomera, fotografiada por el Sentinel-2

La Gomera, fotografiada por el Sentinel-2 / Sentinel-2

Los satélites Sentinel-2 proporcionan cobertura sistemática de áreas terrestres y costeras en una banda de latitud que se extiende desde 56° Sur (Isla Hornos, Cabo de Hornos, América del Sur) hasta 83° Norte (sobre Groenlandia).

La recolección de datos dentro de esta región incluye todas las aguas costeras hasta 20 kilómetros de la orilla; todas las islas con una superficie mayor a 100 kilómetros cuadrados; todas las islas de la Unión Europea; el mar Mediterráneo y todos los mares cerrados (como el mar Caspio). A su vez el escenario de observación de Sentinel-2 incluye solicitudes de Servicios de Copernicus, como la Antártida o la Bahía de Baffin).

Tracking Pixel Contents