El huevo es un alimento básico de la dieta mediterránea: basta acercarse a cualquier restaurante o bar de tapas para comprobarlo. En las cartas podemos encontrar cientos de recetas que tienen, si no como protagonista, como ingrediente a este elemento que además es un imprescindible en la rutina aliementaria de muchas personas.

Los motivos que explican el éxito, además de su versatilidad, son sus brillantes cualidades nutricionales: por un lado, se trata de una fuente de proteínas de alta calidad que contienen todos los aminoácidos necesarios para que nuestro cuerpo funcione correctamente y desempeñe las funciones de crecimiento, reparación de tejidos y producción de enzimas y hormonas.

El riesgo de comer huevo en mal estado

Pese a todos sus beneficios, comer un huevo que no está fresco (especialmente si está en mal estado o contaminado) puede conllevar varios riesgos para la salud debido al zpotencial de enfermedades transmitidas por alimentos como infecciones alimentarias causadas por bacterias dañinas como la Salmonella o E. coli; reacciones alérgicas o malestar gastrointestinal.

Este es el trucazo para saber si un huevo está malo o no solo con tocarlo Shutterstock

El truco para comprobar que un huevo está fresco al sacarlo del frigo

Además de atender a factores como la fecha de caducidad, el olor, o las características físicas de la yema y la clara cuando lo abrimos; hay otro gesto sencillo con el que podemos discernir rápidamente si el huevo se encuentra en buen o mal estado: el truco consiste simplemente en sumergirlo en un vaso de agua y esperar a ver si flota o se hunde.

En caso de que el huevo se hunda, significa que está fresco y listo para consumirse. Si, por el contrario, se hunde en el agua quiere decir que debemos descartarlo inmediatamente y tirarlo a la basura.