Comprar papas, aguacates, aceite y otros productos cotidianos de la cocina, se ha convertido en un auténtico lujo en Canarias por varios factores que van más allá del encarecimiento por la cadena de distribución, el alza de los precios de la energía y los carburantes o la sequía con los que hasta hace muy poco parecía que nos habíamos habituado. Ahora, además, se ha unido el cierre del mercado inglés por una plaga y la caída en un 60% de la producción de papa local, que ya se ha agotado tras la última recogida de la cosecha entre junio y julio. Esto ha hecho que un kilo de papas en un supermercado tipo pase de costar 1,80 euros a 4,80, además de limitar la cantidad de kilos o mallas que puede comprar un cliente, como han puesto en práctica de manera temporal algunas cadenas de supermercados en las Islas.

Pero lo que más ha llamado la atención en las últimas semanas es la diferencia de precios que existe en determinados productos de una cesta básica según el lugar en el que hagamos la compra, por ejemplo Madrid o el archipiélago canario. Y así lo atestiguan varios vídeos que se han hecho virales en los últimos días en los que una clienta de una frutería en Madrid muestra a qué precio están algunos productos importados desde Canarias a la capital de España y que se pueden comprar a precios muy inferiores a los que soportan los propios isleños en las tiendas o cadenas de supermercados en los que realizan sus compras de manera habitual.

Diferencias de precios

Así, se puede ver en el vídeo que mientras los canarios pagan unos 15 euros (y hasta 19 euros según el calibre) por un kilo de aguacates producido en las Islas, en la capital del país se pueden comprar aguacates de La Palma -según se ve en los carteles informativos de los productos, pero es más que seguro que sean importados del continente americano- a 1,99 euros el kilo, lo que supone una diferencia de algo más de 12 euros si compramos esta fruta en una tienda de Madrid.

El aceite de oliva en Canarias ha subido un 15 % en los últimos dos meses, según la OCU. De tal manera que una garrafa de 5 litros ronda algo más de 30 euros en cualquier supermercado, mientras que en Madrid la garrafa de aceite de oliva virgen extra cuesta 20 euros.

El plátano, en cambio, en Canarias es algo más barato que en Madrid, donde el kilo de esta fruta ronda los 2 euros y en el Archipiélago ronda un euro por kilo.

En la papa es donde encontramos las mayores diferencias entre las Islas y Madrid. Como ya dijimos al principio, ahora se encuentra el kilo de papas a un precio de 4,80 euros -la que haya para vender- mientras que la papa blanca en Madrid está a 0,69 céntimos el kilo y la rosada a 1,39 euros el kilo.