Los sindicatos y asociaciones sanitarias afirmaron ayer que la reducción en 2.118 personas de las listas de espera quirúrgicas se debe a que se ha realizado una gestión administrativa.
Según Guillermo de la Barreda, portavoz de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública Canaria (ADSPC), aseguró que se ha realizado una "limpieza en las listas" por pacientes que se dan de baja por cuatro razones.
En este caso, el portavoz afirmó que el Servicio Canario de Salud podría haber llamado a los pacientes en listas de espera de más de seis meses para eliminar a aquellos que hayan fallecido, que ya hayan sido intervenidos en la sanidad privada, que se encuentren mejor e, incluso, a los que no pudieron localizar.
Esta fórmula, admitió De la Barreda, suele reducir entre un 6 y un 10% las listas de espera, pero insistió en que es una forma de "maquillar" los datos. Levy Cabrera, presidente del Sindicato de Médicos de Santa Cruz de Tenerife (CESM), estuvo de acuerdo con esta realidad y denominó las acciones de la consejería en los últimos meses como una "gestión administrativa".
El secretario alertó de que hay que "abordar los problemas que condicionan la sanidad pública canaria con una multipalanca, es decir, varios a la vez". De esta manera, remarcó que se deberían tomar medidas en Atención Primaria y realizar una asistencia derivada hacia los pacientes crónicos, porque "no se está pensando en ellos". Cabrera denunció así que, hasta ahora se han estado tomando medidas una por una y sin contar con las demás.
"Habría que potencias la atención domiciliaria, reorganizar el servicio, disminuir las cargas de trabajo y potenciar la Atención Domiciliaria Hospitalaria (ADHO)", insistió el secretario del sindicato médico.
Intersindical Canaria, en una tertulia realizada en Radio El Día, también estuvo de acuerdo con esta visión y remarcó que las operaciones que se han realizado son de cirugía mayor ambulatoria, es decir, aquellas intervenciones que no requieren del ingreso del paciente. Las "más fáciles", según Guillermo de la Barreda.
"Los resultados de las listas de espera quirúrgicas de junio de 2017 no son para echar campanas al vuelo", afirmó De la Barreda e insistió en que "por mucho barniz que le eches a los profesionales" dándole las gracias por su trabajo, "siguen molestos".
De hecho, el portavoz de la ADSPC calificó al consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, como un "vende humo" que es "capaz de tergiversar la realidad a su favor".
Levy Cabrera, por su parte, se mostró menos crítico con la labor del consejero al argumentar que "se le ve buena intención de empezar a mejorar la situación", aunque anotó que deben empezar a verse resultados.
Todos los sindicatos y asociaciones están expectantes de cara a la publicación de los datos completos de las listas de espera, tanto quirúrgicas como de consultas especializadas, en la semana del 17 de julio. Pero, a la vista del avance de la consejería, Guillermo de la Barreda instó a publicar el número de personas intervenidas y no solo las salidas de lista.
No contratan MIR
"Se ha contratado a menos del 50% de los MIR que han salido este año". Es lo que afirmó ayer Levy Cabrera, secretario del sindicato médico de Santa Cruz de Tenerife (CESM). En Tenerife, en mayo de este año, acabaron su formación de médico interno residente 84 especialistas y solo se contrató a 34.
Las listas son un "farol"
El grupo parlamentario socialista denunció la información proporcionada por el consejero de Sanidad asegurando que ha echado "un farol sanitario" a los canarios mientras incrementa la lista de espera quirúrgica 11 días. Porque las estadísticas oficiales del SCS muestran que la media interanual ha subido casi dos semanas.