La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina, anunció este viernes en comisión parlamentaria la intención del Ejecutivo de remitir a la cámara una ley para regular los montes en las islas, pero los grupos parlamentarios consideraron que no es necesaria y que complicaría aún más la legislación territorial.

El consejero del área, José Miguel Pérez, había anunciado esa ley para 2013 o 2014, pero tras escuchar a los grupos parlamentarios Guacimara Medina matizó que no es una prioridad del ejecutivo y que en cualquier caso hay que esperar a que se culmine la reforma de la Ley de Montes estatal, que será legislación básica para que las comunidades desarrollen sus propias normas.

José Miguel González, diputado del grupo nacionalista, advirtió de que una nueva ley se sumaría a la "maraña" de leyes territoriales con las que ya cuenta Canarias lo que haría "muy poco viable" la gestión de los montes, entre otras razones porque no se sabría qué norma prevalecería.

El diputado del PP Manuel Fernández consideró que ya están regulados por ley los espacios naturales, por lo que una ley sobre los montes resultaría "innecesaria" y confundiría aún más a la población.

"Hay temas más importantes, eso no es una demanda social", dijo Fernández, quien cuestionó que se quieran aprobar leyes solamente por protagonismos personales de sus promotores.

"Nuestros abuelos eran inteligentes, todo funcionó perfectamente sin regulación, ahora que hay regulación es un desastre", dijo el representante del PP.

El diputado del PSOE Emilio Mayoral se sumó a "la preocupación" de los otros dos diputados, porque los montes son espacios naturales que ya cuentan con protección legal y estarían actuando dos leyes distintas sobre el mismo territorio.

Consideró no obstante que otra cosa sería que se regulara el aprovechamiento económico de los montes o sobre las actividades recreativas, pero sin incidir en los aspectos territoriales.

La viceconsejera de Medio Ambiente, Guacimara Medina, explicó que Canarias, al no contar con legislación sobre montes, se rige por la ley básica estatal, que está en proceso de modificación, y por tanto el Gobierno regional tiene intención de esperar a este cambio para promover la suya.

Tras oír a los portavoces de los grupos, Medina matizó que no está en la agenda del Gobierno la elaboración de la ley canaria, ni hay un borrador.

"El consejero anunció esa posibilidad, pero no es una prioridad desarrollarla", dijo la viceconsejera, quien señaló que se aprovechará la modificación de la ley estatal para introducir aspectos que tengan que ver con la realidad de los montes de Canarias.

La Ley estatal "es de mínimos" y da margen a Canarias para tener su propia ley, en la que se pondría el acento en cuestiones sobre el desarrollo sostenible. el cambio climático, la conservación de suelos, la cobertura forestal y los incendios forestales, dijo Guacimara Medina.

La viceconsejera explicó también en la comisión parlamentaria sus intenciones sobre la reforma de la Ley de caza de Canarias, que data de 1998 y hay que actualizar para adaptarla a la nueva legislación estatal y a directivas europeas.

En este caso, el borrador del proyecto de ley está avanzado y se remitirá al Parlamento antes de seis meses, dijo Guacimara Medina.

"Vamos sentar las bases de una caza sostenible", ya que la caza se desarrolla en gran parte en espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000, donde se desarrollan otras actividades y con una biodiversidad frágil.

De momento se están atendiendo las alegaciones de cabildos, grupos ecologistas y organizaciones de cazadores, para conseguir un texto consensuado, indicó Medina, quien subrayó que el objetivo es aprovechar los recursos cinegéticos de forma ordenada.

Añadió que otro de los objetivos es asegurar siempre un uso sostenible y compatible con la biodiversidad y el hábitat, de manera que sea "una actividad amable y responsable con el medio ambiente y compatible con otros sectores", para que beneficie también a las a las comunidades locales en aspectos económicos y sociales.

Dentro de la ley, los cabildos tendrán sus propios consejos y planes insulares de caza como instrumentos de planificación cinegética.

Entre otras medidas, se impondrá que todos los perros, hurones y aves de cetrería deberán estar censados.