Desmantelamiento y alarma. Estos fueron los calificativos que el pasado día 20 de diciembre lanzaron prestigiosos científicos acerca de la situación en la que quedaban los parques nacionales de Canarias de cara a 2013, debido a un recorte presupuestario de más del 75%.
Aunque esta cifra fue finalmente corregida por los grupos en el Parlamento autonómico, al aumentar la partida destinada a estos espacios en dos millones de euros, las dudas sobre si serán suficientes para su correcto mantenimiento siguen en el aire.
Una de las posibilidades para mejorar la situación de los parques pasaría por cobrar una tasa a los millones de visitantes que reciben cada año.
Precisamente, Izquierda Unida Canaria calificaba el pasado lunes de "apocalíptica y brutal tropelía" la reducción de la partida destinada a los parques nacionales en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2013, y propuso el cobro de la citada tasa.
La coalición de izquierdas subrayaba que esta propuesta "pone en evidente peligro" la supervivencia de áreas de un interés ecológico "absolutamente imponderable" por su singularidad paisajística y por sus especies botánicas y zoológicas únicas.
También porque podrían desaparecer 300 empleos vinculados a la conservación de los parques y porque la degradación de la calidad de estos enclaves naturales tan significativos amenaza también el empleo indirecto que generan.
Recuerda que los parques nacionales canarios son uno de los reclamos más potentes de las Islas por su alto número de visitantes.
A juicio de este partido, habría dos medidas para contribuir a la correcta gestión de los parques sin tener que hacer merma en su presupuesto, y que son cobrar una tasa de acceso, salvo a los residentes, e imponer una ecotasa a todos los turistas con carácter netamente finalista destinada a la preservación del medio natural.
Sin embargo, desde el Gobierno de Canarias se considera que la situación en la que quedan los parques tras la corrección presupuestaria no es tan negativa.
La viceconsejera de Medio Ambiente, Guacimara Medina, dijo que todos los grupos parlamentarios comparten que los parques nacionales de Canarias (Teide, Caldera de Taburiente, Garajonay y Timanfaya) forman parte del patrimonio más importante del Archipiélago y que hay "unas líneas rojas que no se pueden traspasar" en lo que concierne a su gestión y conservación.
Medina reconoció que los problemas derivados de la crisis obligan a gestionar "el peor presupuesto que se recuerda en épocas recientes", pero también defendió que la enmienda consensuada permitirá a los parques nacionales funcionar "con normalidad".
"Los parques nacionales de Canarias no están en la UVI, como se ha dicho. Ya no están en números rojos", señaló Medina.
La viceconsejera sostuvo que, una vez corregido por esta enmienda, el presupuesto permitirá a los parques nacionales mantener sus tareas de conservación y su uso público, aunque 2013 no vaya a ser "un año magnífico".