CÓMO pasa el tiempo: dónde empezamos a dejar huella desde ese comienzo, dónde estaba estudiado lo que se quería hacer. Hablamos, concretamente, desde su inauguración: el 5 de diciembre de 2004. Una mano voluminosa y generosa perpetúa en ese lugar llamado San Nicolás el reconocimiento a doña Lola Barroso.

Este día fue una fiesta. En el descubrimiento de la misma se encontraban las autoridades: los alcaldes del Puerto de la Cruz y de la Villa, Marcos Brito e Isaac Valencia, respectivamente, y la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Milagros Brito, quienes glosaron la labor social y humanitaria de la benefactora orotavense, cuyo monumento fue dirigido por el grupo de amigos y vecinos.

Este lugar, para más señas, se encuentra casi en el mismo centro del valle, como es el barrio de San Nicolás y Cruz de los Martillos, núcleos de los sectores tanto de La Orotava como del Puerto de la Cruz.

Como muchos recordarán se rindió homenaje a la benefactora villera doña Lola Barroso y familia y se procedió a la inauguración del monumento que perpetuará su memoria. Con una réplica de una mano extendida y generosa, fue bendecida y a continuación se dijeron unas palabras por las autoridades allí presentes, así como por los responsables de la organización.

Al final, se pasó a la ceremonia, donde asistieron familiares y autoridades y vecinos allí presentes, y posteriormente se paso al restaurante San Nicolás, donde les esperaba el almuerzo. El concejal Manuel Ángel Martín tambien dijo unas palabras de agradecimiento a los familiares, así como al presidente de la comisión organizadora, Máximo García Machado, y a todo su equipo. Este también dejó bien clara la colaboración de los vecinos de los barrios donde se extendió la labor humanitaria de la familia Barroso.

Destacar ese lugar, que cada día con el paso del tiempo va creciendo, el cual es digno de ver, destacar y agradecer a los amigos que forman esta asociación todo lo que están trabajando para llevar a buen puerto esta labor bien merecida a doña Lola Barroso.

Quiero dar una nueva pincelada de las cosas bellas que han hecho al día de hoy.

Hicieron una réplica de los siete chorros, que se encontraba en la zona, donde pueden ver los nombres salir el agua de cada uno; una réplica de la forma antigua, hecha de cemento y de medio punto. Adjunto los nombres de cada uno: El Carmen, 2. Hijuntas Blancas, 3. Carauco, 4. San Miguel, 5. Los Bobos, 6. Los Martillos y 7. San Nicolás.

A continuación, pasado un tiempo, realizaron otra réplica muy bella y digna de apreciar: los siete ojos o los sietes aros, que se encuentra en el barrancos de Tafuriaste.

De igual manera, este equipo de amigos, siempre estudiando y buscando el bienestar y la armonía, donde ese lugar está frondoso como un parque, rodeado de flores, césped, escaleta de piedra viva, animales como patos, pollos, gallos y gallinas, y destacando la panorámica que podemos ver a lo lejos del padre Teide.

A unos metros de este último lugar, les sobrevino a la mente colocar una vaca y un ternero, ambos de color blanco y negro, que se encuentran comiendo; una réplica original. Animales que le van muy bien al lugar. Claro está que este fue lugar de cría de ganado.

Hoy, 27 de noviembre, he comprobado que sus mentes no paran de rehacer cosas para el bien del lugar. Se pueden observar al costado derecho unas letras grandes de cerámica y de color negro con el nombre "Plaza entre pueblos, san Nicolás", donde han hecho una torre o una columna de unos cinco metros de altura por setenta de ancho y 90 de fondo. En la parte superior se puede observar un reloj circular. Y en la parte baja de este se ve una cruz incrustada de unos doce centímetros de ancho, de cristal, por 120 de altura.

También hay que decir que en la misma torre o columna, en un costado, se encuentra como una hornacina de medio punto, con el fin de colocar un santo que es expuesto desde fecha reciente.

Con estas líneas, dejo estas huellas de contenido y trabajo que está llevando a cado este equipo de amigos y vecinos, donde se sabe que la voz cantante la lleva nuestro amigo Máximo García Machado. Espero que sigan con el mismo entusiasmo.