El presidente de la Unión de Asociaciones de Estanqueros, Mario Espejo, ha pedido al Comisionado para el Mercado de Tabaco que convoque concursos para cubrir los cerca de 3.000 estancos que calculan que se necesitan en distintos puntos del país, lo que crearía como mínimo 6.000 empleos.

Según ha detallado Espejo a Efeagro, hay muchos nuevos barrios creados recientemente en los que no hay ningún estanco y otras localidades que han crecido tanto que los que existen son insuficientes para abastecer la demanda.

En la actualidad existen cerca de 14.000 estancos en el mercado español y desde hace once años no se han convocado nuevos concursos para optar a abrir un estanco, ha recordado.

Espejo ha subrayado que en la actualidad no se pueden abrir nuevos estancos y que sólo hay transacciones de compraventa, pero que tras un furor de operaciones hace unos cinco años -cuando se permitió esta posibilidad-, ahora estos movimientos se han reducido considerablemente, entre otras razones por la crisis.

En este sentido, ha apuntado que sólo en 2011 la recaudación de los estancos ha caído de media un 16 %, por el traslado del consumidor a labores más baratas y la incidencia del tabaco ilícito en el mercado.

El presidente de la Unión de Asociaciones de Estanqueros, que cuenta con 10.000 asociados y representa a 48 de las 52 asociaciones provinciales existentes, ha detallado que la red es hoy casi la mitad que la que existía treinta años atrás, cuando había 30.000 estancos.

La reducción del número hasta los 14.000 actuales se explica, según Espejo, por que históricamente sólo se podía traspasar el estanco a un familiar, "por lo que cuando llegaba la edad de jubilación si los hijos había optado por otras salidas profesionales, sólo cabía la opción de cerrar".

Desde la Asociación han pedido que los estancos puedan diversificar sus ventas con otros servicios, posibilidad que en estos momentos está en estudio por parte del Comisionado del Mercado para el Tabaco.