La Caja General de Ahorros de Canarias (CajaCanarias) continúa con la línea de innovación en las aplicaciones informáticas de la entidad, con la incorporación del Sistema de Firma Digitalizada (SFD), que incluye numerosas mejoras y aplicaciones en los procesos de las oficinas.

Con esta medida, la entidad de ahorro minimiza el uso de papel en los procesos administrativos, evitando la impresión de documentos que han de ser firmados por el cliente, mediante la generación, firma y custodia digital de estos documentos.

Asimismo, la utilización de certificados de firma y cifrado permite suscribir digitalmente un documento con el mismo valor legal y la misma eficacia identificativa que un documento rubricado con firma manuscrita.

Múltiples beneficios

Con esta nueva funcionalidad también se mejora la gestión de la documentación en las oficinas de la entidad y se reduce su archivo físico, con lo que se minimiza el tiempo administrativo de gestión y consulta de documentación, que puede realizarse ahora con mayor agilidad a través de los gestores documentales.

El ahorro de costes asociados a esta nueva funcionalidad se ve reflejado en la disminución del consumo de papel en las oficinas, reducción de espacio de almacenamiento, consumibles de impresoras y gestión del archivo, entre otros beneficios.

Además, la implementación de este novedoso sistema conlleva otras ventajas, como disponer de más tiempo para asesorar al cliente y ofrecerle aquellos productos y servicios que mejor se adapten a su perfil, con la finalidad de que consiga la mayor rentabilidad financiera y fiscal dentro de su situación personal y profesional.

El listado de operaciones incluidas en el proceso de firma digital se irá ampliando progresivamente, aunque ya en una primera fase incluye operaciones como ingresos, reintegros, operaciones de transferencias puntuales o periódicas y petición y entrega de talonarios.

La implantación de la firma digital en las oficinas se suma a otras medidas adoptadas por CajaCanarias para mejorar la eficiencia y la atención al cliente, al tiempo que reduce el impacto medioambiental de la actividad que desarrolla la entidad.

En esta línea, cabe destacar el esfuerzo tecnológico realizado para sustituir las tradicionales cartas informativas que se envían a los buzones de los domicilios de los clientes por el uso de la correspondencia digital a través de internet y del servicio CajaCanarias online.

Según datos a julio de este año, casi el 76 % de los usuarios de Banca Electrónica de CajaCanarias son usuarios de este servicio de correspondencia por internet, habiéndose registrado un incremento interanual del 21,4%. Asimismo, de enero a julio de 2010, el total de comunicativos visualizados aumentó en un 15% respecto al mismo periodo del año anterior.

El servicio gratuito de correspondencia digital de CajaCanarias ofrece a sus usuarios la misma validez legal que los documentos que recibe en papel y sin tener que esperar a que llegue por correo. Además, los clientes pueden guardar la correspondencia en su ordenador personal, consultarla libremente e imprimir los documentos que necesiten.

El uso de la correspondencia digital colabora con la conservación del medio ambiente al no generarse documentos en papel -para producir 7.000 sobres con correspondencia se necesita un árbol-. Por último, hay que tener en cuenta que se pueden consultar documentos por esta vía desde 2004 y que éstos están disponibles por un periodo de cinco años.