El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG) suscribieron esta semana un convenio marco con el fin de desarrollar actuaciones conjuntas en beneficio del sector agrario de las Islas. Tendrá diez años de duración, con posibilidad de prórroga, y permitirá ampliar el número de fincas experimentales del Archipiélago.

El convenio se regirá por un plan de actuación que se centrará en incrementar el conocimiento de los suelos de uso agrario y la evaluación de su comportamiento ante nuevas formas de manejo, reducir en el uso de pesticidas, buscar sustratos alternativos, profundizar en la experimentación para dar soluciones a los diferentes subsectores e impartir cursos y jornadas.

En el ámbito del conocimiento de suelos se plantean diversas acciones, entre ellas el estudio de su microbiología y composición, así como del compostaje y los fertilizantes orgánicos, detalló la Consejería autonómica del área ayer, en un comunicado.

Respecto a la reducción del uso de pesticidas, se propone avanzar en el control fitosanitario "sostenible" de los cultivos a través de estudios sobre la reducción de la incidencia de plagas y enfermedades en explotaciones basadas en la fertilización con "subproductos" del sector y la potenciación del uso de especies autóctonas.

Asistencia técnica

Otras actuaciones que se pretenden impulsar pasan por la evaluación de los olores producidos en granjas y fincas, la reutilización de sueros como alimento para ganado y el uso de forrajes locales para la alimentación animal. Además, se propondrá la celebración de cursos, jornadas y actividades experimentales en las que se buscarán soluciones a los problemas planteados en cada cultivo.

El ICIA y la COAG consideran de interés fomentar el desarrollo agrícola y ganadero de las Islas, para lo cual estiman conveniente la puesta en marcha de experiencias piloto y la difusión y transferencia de los conocimientos científicos y técnicos a los sectores agrarios y la sociedad en general.

El organismo autónomo de la Consejería suscribe este convenio dentro de su actividad de programación, ejecución y seguimiento de las actividades de investigación y el desarrollo y transferencia de tecnologías agrarias en el ámbito autonómico.

La COAG tiene como finalidad primordial el desarrollo de actuaciones dirigidas al mantenimiento de las actividades agrarias en el Archipiélago, entendiendo que los agricultores y ganaderos deben continuar siendo el eje sobre el que se apoye el desarrollo de las áreas rurales, destacó la Consejería.

A tal fin, la organización está desarrollando en estos momentos numerosos proyectos en las siete islas dirigidos a que los productores adapten sus cultivos a las nuevas demandas del mercado en cuanto a calidad y respeto al medio ambiente, para lo que estima ineludible la asistencia técnica de profesionales de la investigación.