La octava peregrinación por el Camino Viejo de la Virgen se celebra el 9 de agosto
EL DÍA, Candelaria
El Cabildo de Tenerife y los ayuntamientos de Candelaria, El Sauzal, Tacoronte, Tegueste, La Laguna, El Rosario, La Victoria y La Matanza, junto a la Federación Canaria de Montañismo y Ayuda en Emergencias Anaga (AEA) promueven la octava edición de la ruta de peregrinación a Candelaria por el antiguo Camino Real o Camino Viejo de la Virgen, que comunicaba La Laguna con la Villa Mariana desde el siglo XVI. La misma se celebrará el próximo sábado, día 9.
La incorporación de La Victoria y La Matanza es la novedad de esta edición, por lo que se constituye una ruta nueva por la medianía que confluirá con las otras en Barranco Hondo. Por ellas transitarán miles de peregrinos que se acercarán a pie a Candelaria a través "de una vía alternativa, más vinculada a nuestra historia y cultura, que evita riesgos de incendio forestal y no circula sobre el asfalto de las carreteras".
El Camino Viejo de Candelaria, "una vía de gran valor etnográfico e histórico que desde el siglo XVI ya se configuró como una ruta de peregrinación anual asociada a un fenómeno de devoción religiosa vinculado a la Virgen de Candelaria y su santuario", tiene una parte (el tramo que discurre entre Llano del Moro e Igueste) sujeta a un expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de sitio histórico. Dicha catalogación está a la espera de la decisión del Gobierno de Canarias "desde hace mucho tiempo", según explicó la concejal Cecilia Otazo.
Los peregrinos estarán guiados y asesorados por montañeros voluntarios. Durante el recorrido se entregarán trípticos con información sobre la ruta, así como una cartilla de peregrinación para cada persona que se irá sellando a su paso por cada iglesia. Al llegar a la Basílica se entregará un diploma por haber concluido la peregrinación. La empresa Fonteide suministrará agua a los caminantes.
primer acto
Fernado Delgado fue el pregonero
Con su madre y la Virgen como hilo conductor de su pregón, el escritor y periodista Fernando G. Delgado habló ayer de su relación infantil con la Villa Mariana, de su primer baño en la playa el día en que se encontró, por primera vez, con el obispo güimarero Domingo Pérez Cáceres, y de la risa de éste cuando le preguntó si el mar volvería a llevarse la imagen de la Virgen. Risa que, dijo, sigue recordando cuando visita el templo mariano y se acerca a su tumba (ayer se cumplieron 47 años de su muerte). Su vivencia, siempre acompañado de la madre, del día inaugural de la Basílica; la importancia que tiene la Morenita para la Villa y que se evidencia cuando no está, así como alusiones fugaces a la peregrinación, la gastronomía y la fiesta completaron la intervención del pregonero de la fiesta popular de la Patrona General de Canarias, a la que Delgado terminó dando la bienvenida.
Temas relacionados:
Noticias en portada
Canarias recupera más de 450 millones con la prórroga del presupuesto del PP
La Sanidad canaria incorpora nuevas vacunas para garantizar la "equidad"
La desigualdad económica baja en las Islas más que en el resto del país
Detenido el hombre que apuñaló a la dependienta de 'Casa Ricardo' en La Laguna