Un estudio internacional en el que han participado periodistas y expertos de más de una docena de medios de comunicación de Europa, Asia y Estados Unidos, advierte de la existencia de revistas "pseudocientíficas" que cobran altas tarifas a los investigadores que quieren publicar sus trabajos en ellas y en las que no hay un proceso de revisión para detectar plagios.

Los análisis han contado con el apoyo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que coordinó la investigación que destapó los ''Panama Papers'' y los ''Paradise Papers''. Los informes para el proyecto se llevaron a cabo durante nueve meses e incluyeron la participación de periodistas de medios como ''Le Monde'' (Francia) y ''The New Yorker'' (Estados Unidos).

Según la investigación, publicada en ''Elsevier Connect'', los editores de estas revistas aprovechan la presión que tienen los científicos para publicar los trabajos de forma rápida.

Los científicos involucrados pagan altas tarifas a cambio de la publicación de los resultados de sus investigaciones en revistas basadas en Internet lanzadas por compañías ubicadas en el sur de Asia, la región del Golfo, África o Turquía.

Las compañías afirman que siguen los estándares internacionales de revisión por pares y que otros científicos experimentados verifican y corrigen los resultados de la investigación antes de su publicación en las revistas --algunas veces de nombres similares a otras de prestigio--. Pero el informe muestra que, sin embargo, este proceso no se realiza, siendo "fundamental para asegurar la divulgación de ciencia de calidad" y no ''fake news'', según Elsevier.

Así, los artículos se publican con frecuencia a los pocos días de la presentación, una situación que a menudo conduce a estudios cuestionables que llegan a la opinión pública con lo que parece ser un certificado científico de aprobación, cuando los autores que publican buscan percibir una remuneración por su trabajo.

DE VÍCTIMAS A VERDUGOS

No obstante, aunque el análisis ha demostrado que muchos investigadores son víctimas de estas prácticas fraudulentas, en otros casos son los propios autores del estudio los que han aprovechado los servicios que ofrecen estos editores para publicar rápidamente los resultados de su investigación sin tener que someterse al proceso de revisión por pares.

El fenómeno de las editoriales fraudulentas, también denominadas "depredadoras", se conoce desde hace varios años, pero las dimensiones que ha tomado sí lo son: el número de publicaciones de este tipo publicadas por las cinco editoriales "depredadoras" más importantes se ha triplicado a nivel mundial desde 2013. Además, se trata de un fenómeno que involucra, a nivel global, a 400.000 científicos.

PLAGIOS Y CONFLICTOS DE INTERESES

Elsevier destaca la importancia de la revisión por pares, una "práctica habitual en el proceso de validación científica comúnmente aceptada como piedra angular del proceso previo a la publicación", cuyos resultados pasan por la detección temprana de casos de plagio o la identificación de conflictos de intereses.

Además, "otorgan oportunidades de desarrollo y de conocimiento a jóvenes investigadores y sirven de herramienta para aportar y recibir comentarios constructivos".

Como consecuencia de esa falta de esta revisión, los artículos e investigaciones terminan publicándose poco después de su presentación, por lo que estudios con una calidad "cuestionable" terminan difundiéndose a la opinión pública y generando información confusa, o más comúnmente denominado ''fake news''.

Por tanto, pese a que las revisiones por pares conlleven tiempo y esfuerzo de muchas partes, el informe incide en el papel de las editoriales coordinadoras de los chequeos de rigor para evitar que esta desinformación --camuflada tras supuestos sellos de calidad-- cale en la opinión pública.

Los resultados, publicados por periodistas de la televisión pública alemana (la NDR y WDR) junto con la revista ''Süddeutsche Zeitung'', también alemana, y en colaboración con el ICIJ, han sido posibles gracias a la evaluación de 175.000 artículos científicos publicados por cinco de las plataformas "pseudocientíficas" más importantes.