El techo de cristal sigue existiendo en ciencia. Y también el machismo y la falta de paridad entre hombres y mujeres en muchas ramas del conocimiento. En Canarias, de hecho, el equilibrio de género no se ha alcanzado todavía ni en las Administraciones Públicas, principalmente organismos públicos de investigación (OPIs), ni en las empresas privadas, aunque tampoco en las universidades, según el informe "Científicas en cifras 2015", editado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. En toda España y también en Europa, el índice del techo de cristal es de 1,8.

La situación, además, se ha estancado. Así lo confirma, por ejemplo, el "Informe Mujeres Investigadoras 2017" del Centro Superior de Investigadores Científicas (CSIC), que asegura que "la situación reflejada a 31 de diciembre es muy similar a la de los últimos cinco años". Aunque en su centro específico han logrado reducir esta brecha, contabilizando un índice de techo de cristal de 1,44 y mejorando la proporción de mujeres en la categoría más alta (profesoras de investigación) alcanzando el 24,84%. "Pero la gráfica tijera aún está lejos de cerrarse", concreta.

Y este estancamiento también es visible a la hora de escoger una carrera universitaria. Según la última Estadística de Indicadores Universitarios 2018 del Ministerio de Educación, con datos del curso 2016-17, el porcentaje de alumnas de nuevo ingreso fue mayor en todas las ramas del conocimiento, a excepción de Ciencias (47,7% de mujeres frente a hombres), Informática (12,1%) e Ingeniería, Industria y Construcción (26,2%).

Por esto, en el Día Internacioonal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra hoy, las investigadoras afirman que el cambio se está produciendo, pero muy lentamente, y abogan por seguir incidiendo en la educación de género en los más pequeños. Silvia Alonso, directora del Máster Universitario de Energías Renovables, experta en Física de la Atmósfera y responsable del Observatorio de Género de la Universidad Europea de Canarias (UEC), considera que "afortunadamente tendemos al cambio porque la gente está concienciada".

Por su parte, Fátima Concepción, investigadora en formación de la Universidad de La Laguna (ULL), aseguró que "tristemente los estereotipos aún están muy arraigados en nuestra sociedad". "Desde la infancia se nos educa con roles y expectativas distintas, cuando no debería ser así porque todas tenemos talentos diversos", insistió.

Para cambiar esta situación, las investigadoras abogan por educar en la igualdad de género, pero "no tanto para tratar de convencer a las niñas para que estudien ciencias", sino con el objetivo de que "vean ejemplos". "Cuando le dices a una niña o un niño que dibuje un científico suelen esbozar a un señor con bata y barba", concluye Alonso. Por esta razón, coinciden en que "es primordial fomentar y dar más apoyo a iniciativas que den visibilidad del trabajo llevado a cabo por mujeres en el ámbito científico tecnológico a nivel mundial, programas de divulgación, campañas en redes sociales, actividades en colegios son un buen punto de inicio para llevar a cabo esta acción". Concretamente en las redes sociales es donde Josefina Cruz Jurado, oncóloga e investigadora del Hospital Univeristario de Canarias (HUC), cree que debería ubicarse este conocimiento para adaptarse a las nuevas generaciones.

Pero la mayor brecha de género llega cuando las mujeres empiezan a escalar puestos de responsabilidad. En la universidad y hasta la categoría de ayudante de doctor o investigador postdoctoral, mujeres y hombres van de la mano, pero esta paridad se ve descompensada a medida que acceden en puestos que requieren más tiempo y responsabilidad como el de doctor y catedrático. En este sentido, se estima que solo el 21% del personal catedrático es mujer.

La conciliación familiar parece ser uno de los puntos más conflictivos, puesto que las responsabilidades familiares se suelen interponer en las aspiraciones laborales de las mujeres. Faltaría "preguntarnos a nosotras mismas si no hay muchas catedráticas simplemente porque no las eligen en procesos de selección o porque realmente hay muchas que no quieren ser catedráticas", como incidió Alonso.

"Hay que seguir desmontando prejuicios, detectar los posibles campos de acción, tanto en el ámbito educativo, como en el familiar y el laboral y desarrollar políticas de igualdad para erradicar esta situación", concluyó Concepción. "Parece difícil, pero para eso estamos luchando todas", insistió Silvia Alonso.

ACTIVIDADES

Talleres, charlas, exposiciones, mesas redondas y wiki-maratón en "Nosotras hacemos ciencia"Fecha: del 11 al 15 de febrero.

Lugar: Antiguo convento de Santo Domingo, Tenerife

Charla de investigadoras del IAC en "Habla con ellas: mujeres en astronomía".Fecha 11 febrero

Lugar: Online

Videoconferencias en escuelas por parte de astrofísicas e ingenieras del IACFecha: desde el 11 de febrero

Lugar: centros educativos españoles desde Infantil hasta Bachillerato.

Charlas divulgativas en el contexto del tercer Ciclo Mujer y Ciencia. Fecha: todo el mes.

Lugar: varias localizaciones, dependiendo del municipio en Tenerife y en Gran Canaria

Debate: "La Mujer y la Niña en la Ciencia: ¿avanzamos hacia la igualdad de género?"Fecha: 15 de febrero a las 19:30h.

Lugar: Paraninfo de la Universidad de La Laguna, Tenerife