Imágenes de una tierra de volcanes y hielo y laberintos de lava y sal que se rinden ante gigantes de nieve conforman el documental "Canarias, reductos de biodiversidad", que mostrará a los estudiantes de secundaria de las islas cómo el archipiélago "es un auténtico privilegio del planeta".

Así lo ha indicado hoy la directora general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Georgina Molina, durante la presentación del documental al primer grupo de alumnos, en una iniciativa que forma parte del programa "Despertares" de la Obra Social y Cultural de CajaCanarias.

El documental está compuesto por ocho capítulos de media hora de duración y su director, Pedro Felipe Acosta, explicó que se han necesitado casi cinco años de trabajo continuo en todas las islas para mostrar las riquezas naturales del archipiélago que "desgraciadamente, se siguen conociendo muy poco".

Al respecto, Georgina Molina destacó que "Canarias, reductos de biodiversidad" supone "un derroche impresionante de buen lenguaje cinematográfico con píldoras científicas" y que enseñará a los alumnos cómo las islas son la mayor concentración de biodiversidad de Europa.

El conocer este patrimonio cultural ayudará a que los alumnos ayuden a su conservación y tengan en cuenta su riqueza "para no cometer disparates" cuando les toque "el relevo" de gobernar la sociedad, añadió la directora general.

Álvaro Marcos Arvelo, director de la Obra Social de CajaCanarias, se refirió "a la inmensa emoción" de ver la naturaleza de Canarias a través de las imágenes del documental, de tal calidad y fuerza que parece "rodado en lugares lejanos", pero que a la vez demuestra que las islas son una de las áreas más ricas del planeta.

Ejemplo de ello, dijo Arvelo, es la filmación del bosque de laurisilva, un reducto del Terciario "cuando los dinosaurios dominaban la Tierra" y por lo tanto "un lugar ideal para rodar "Parque Jurásico".

En el documental se refleja cómo Canarias es un enclave privilegiado para la vida pues este pequeño territorio "casi perdido" en el Atlántico acoge a más de 13.000 especies, muchas de ellas endémicas, y atrapadas en una encrucijada de paisajes y climas.

En el primer capítulo se narran los procesos de colonización y evolución de las islas, lo que explica su biodiversidad, y muestra aspectos poco conocidos de las estrategias de animales y plantas únicos en el mundo.

El trabajo ha sido realizado con la participación de técnicos, naturalistas y científicos canarios, como el personal del Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife, y cuenta con la coproducción del Gobierno de Canarias, Televisión Canaria y CajaCanarias, y la participación de los siete cabildos insulares.

Pedro Felipe Acosta ha realizado anteriormente documentales sobre la naturaleza amenazada de Canarias, Garajonay, el lagarto gigante de La Gomera, los vertebrados invasores de las islas de España y Portugal, las cavidades volcánicas y la flora amenazada del monteverde, entre otros.

Entre estas obras, el documental "Chinijo" fue seleccionado por el Festival Internacional de Menigoute en Francia y "Teno, hombre y naturaleza" recibió el premio Canarias al mejor documental en el festival Docusur.